Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con aulas solitarias y protestas se inician clases en las escuelas

Regional
Con aulas solitarias y protestas se inician clases en las escuelas

martes 17 septiembre, 2019

Con un ausentismo cercano al 80 % y manifestaciones en la calle por parte de docentes que definen su situación de crítica, este lunes se inició el año escolar 2019-2020.

En muchos centros educativos, apenas si se dio la bienvenida a los alumnos y bien temprano fueron despachados a sus casas, ya que a las aulas apenas asistieron, en promedio, unos 5 alumnos.

Sin embargo, si bien las actividades académicas no se desarrollaron, sí se continuaba en el proceso de inscripción y fueron muchos los padres que, aliviados, descubrieron que todavía había un cupo para su hijo.

Pero la acción docente, apenas en latencia en los recintos educativos, se trasladó a las calles, frente a la Zona Educativa, para protestar por lo que ellos consideran el desconocimiento total de los contratos colectivos y la insuficiencia absoluta de lo que devengan por concepto de sueldos.

Esta jornada de protesta se estaba repitiendo en varias poblaciones venezolanas, convocada por las distintas federaciones de maestros.

Al respecto Evencio Chacón, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del estado Táchira, afirmó que así se busca el cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de una convención colectiva firmada en abril de 2018, que cubre a más de medio millón de docentes.

—En octubre de 2018 echó por tierra el Gobierno nacional ese pacto y se dejó a los docentes venezolanos en total indefensión. Hoy, por Convención Colectiva, les adeuda a los docentes venezolanos 180 % de incremento salarial, a lo que hay que sumar, a partir del 1 de octubre, un 40 %, para un total de 220 %. Eso sin incluir lo que corresponde a aguinaldos, vacaciones y otras bonificaciones. Esa y otras más son razones más que suficientes para que el magistrado haya salido hoy a protestar — declaró.

Los dirigentes sindicales admiten que han venido entablando conversaciones con las autoridades nacionales; no obstante, las mismas se han quedado en el papel, pues no han redundado en decisiones que saquen del foso a la profunda crisis del sector educativo.

De otra parte, los dirigentes sindicales agregaron que estas protestas también van en favor de muchos estudiantes, que tampoco están recibiendo sus beneficios de comedor escolar y transporte, y deben padecer la realidad de carencias que viven sus hogares.

—El Gobierno -afirmó Chacón- aprobó una cláusula irrisoria de 200 bolívares, “dos billeticos de a cien”, por profesor para HCM, y 150 bolívares para gastos funerarios. Eso no alcanza ni para tomarse un vasito con agua. De otra parte, un bono de transporte, que debería estar por el orden del millón de bolívares, fue deslastrado  por el Go bierno, que se dio ese tupé. Le recordamos al Gobierno que los derechos no se negocian, no se mendigan… los derechos se negocian.

Los dirigentes aclararon que, por ahora, no está planteada la suspensión de las actividades académicas, sino, por ahora, escalonadas concentraciones públicas.

Aunque la protesta de los profesores creó cierta obstaculización del paso vehicular, el mismo pudo fluir con cierta dificultad. Entre los conductores, muchos hicieron sonar sus bocinas en manifestación de apoyo, mientras que otros declaraban como inútiles este tipo de acciones.

Gerardo Ramírez, dirigente sindical, declaró que hoy un docente ni siquiera puede asistir a su lugar de trabajo porque no tiene ni para pagar transporte, y en su casa ni siquiera tiene un mercado para darle de comer a su familia.

—También hacemos un llamado para evitar la destrucción de la carrera docente, a través de la Misión Chamba Juvenil, que nosotros llamamos los “maestros exprés” o los “maestros chimbos”. Se pretende suplir la enorme diáspora de maestros que ha afectado nuestras aulas, producto de esta hecatombe económica en que hemos caído, con personas que no tienen el perfil académico, ni de ningún tipo; recordemos que el artículo 104 de la Constitución Nacional exige que, para ejercer la carrera docente, se debe cumplir una serie de requisitos y que se ingrese a la misma a través de concursos. Hoy hemos iniciado una cruzada nacional, que no sabemos cuándo va a terminar.

Sociedad Bolivariana en frontera sin sede tras colapso de techo: ¡Piden su restauración!

Frontera

Tarde sin contratiempo en el puente Simón Bolívar

Frontera

El fútbol tachirense por nuevos derroteros: Un Máster Plan para la transformación regional

Deportes

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros