Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con desconcierto, los usuarios recibieron alza de los pasajes

Regional
Con desconcierto, los usuarios recibieron alza de los pasajes

sábado 7 diciembre, 2019

Aunque el aumento del pasaje fue solo estipulado a la jurisdicción del municipio San Cristóbal, su efecto se hizo sentir en las rutas suburbanas, es decir, las que entran y salen de la ciudad capital,  lo que desconcertó a muchos pasajeros, que no contaban con el efectivo suficiente para cancelar los viajes de ida y vuelta.

En San Cristóbal se estaba cobrando el aumento que se anunció en los medios de comunicación, de 3 mil bolívares; no obstante, algunos denunciaron que se pretendía cobrar 4 mil bolívares. Pero la carga mayor para sus bolsillos la recibieron los residentes fuera del casco urbano de la capital.

Por ejemplo, quienes se movilizan desde el municipio Cárdenas tuvieron que cancelar 5 mil bolívares; desde el municipio Guásimos pagaron 8 mil bolívares, y desde El Palmar de La Cope 10 mil bolívares. Los afectados todavía esperan les muestren algún documento emanado del Gobierno nacional que autorice esas alzas; pero cuando alguien reclama tal autorización, lo que recibe de respuesta es una larga perorata sobre costos operativos, repuestos, inflación y un largo etcétera.

Irma Oviedo se guarda las palabras y se expresa con gestos de negación en la cabeza, y lanza la afirmación: “es irracional”. Una señora que la acompaña agrega: “no sé quién le irá a poner coto a esto; al pueblo no le tienen consideración para nada”. Ambas afirman que apenas si ganan sueldo mínimo, y al trabajar en San Cristóbal, pero viven fuera de esta ciudad, todo eso se les va a ir en pasajes.

“Yo se lo dije a mi jefe -sostuvo Doris Mendoza, usuaria que se siente muy afectada por el monto-, si solo venía dos días a trabajar, ahora lo tengo que hacer por uno. Además, debo movilizarme a pie hasta Puente Real, pues desde hace mucho tiempo no pasa una unidad de transporte por allá. Si siguen estos aumentos –pues hay otro anunciado para mediados de diciembre-, tendré que renunciar”.

Freddy Omar Durán

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros