Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con la celebración del Bautismo del Señor se reflexionó sobre el año jubilar 2025

Regional
Con la celebración del Bautismo del Señor se reflexionó sobre el año jubilar 2025

lunes 13 enero, 2025

La puerta del templo Nuestra Señora del Carmen de La Concordia, municipio San Cristóbal, se abrió, a las 11:00 en punto de la mañana del domingo 12 de enero, para dar inicio al Año Jubilar, en ceremonia especial presidida por el presbítero Jhonny Zambrano, vicario parroquial.

Teniendo como marco la festividad del Bautismo del Señor y ante la presencia de gran cantidad de feligreses, quienes manifestaron su voluntad de renovar las promesas bautismales y por consiguiente la fe, la santa Eucaristía se desarrolló con gran devoción y esperanza. 

El primer Jubileo

La historia nos recuerda que el primer jubileo en la historia de la Iglesia Católica se celebró en el año 1300, convocado por el papa Bonifacio VIII. Inicialmente era cada cien años. A partir de 1470, se estableció cada 25 años.

El jubileo o año jubilar es una oportunidad para reflexionar sobre la misericordia de Dios, experimentar una renovación espiritual personal que se refleje en la vida comunitaria, haciendo crecer la fraternidad y la solidaridad.

“La esperanza no defrauda”

El año jubilar 2025 de acuerdo a la Bula convocatoria hecha por el papa Francisco tiene como lema: “Peregrinos de Esperanza”, tema que abordó el padre Jhonny Zambrano en la homilía, haciendo énfasis en varios signos y tomando como referencia el capítulo 5 versículo 5 de la Carta a los Romanos (Rm 5,5) para explicar que la esperanza no defrauda porque se fundamenta en el amor del Corazón de Jesús.

Explicó que hay cuatro signos importantes en este año jubilar: 1.- La peregrinación: el camino donde se redescubre el silencio a través del esfuerzo para reflexionar sobre el sentido de la vida.

 2.- La reconciliación: camino de conversión. Es necesario hacer la ruta interior para crecer en una virtud y luchar en un pecado específico que nos aleja de la gracia del Señor.

3.- La Puerta Santa: Seguir a Cristo para obtener la gracia de la esperanza. Jesús es la Puerta, sino entramos y le conocemos no avanzamos.

4.- La indulgencia jubilar: Obtener el perdón de las penas, que son efectos del pecado en nuestra vida.

Animó a los feligreses a mantenerse alegres en la esperanza, pacientes en la tribulación y perseverantes en la oración, como dice el capítulo 12 de la Carta a los Romanos, instándoles también a demostrar una fe atrayente, una caridad entusiasta, un gesto de amistad, una mirada fraterna, una escucha sincera y un servicio gratuito.

—¿Cuál es el fundamento de nuestra esperanza? –preguntó- La vida eterna “Ven Señor Jesús”, cuatro verbos de la vida de Jesús nos ayudan a visualizar esta esperanza en la vida eterna: fue crucificado, sepultado, resucitó y se apareció a los suyos. “Donde parece que todo acaba, recibimos la promesa dada en el bautismo: la vida no termina, se transforma para siempre”.

El jubileo nos lleva a recordar –continuó el sacerdote- esa vida nueva en el bautismo y que después de la muerte nos espera: la vida eterna, plena comunión con Dios, contemplación y participación del amor de Dios. La meta es la felicidad plena. (Equipo de Comunicación de la Parroquia NS del Carmen)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros