Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Con las nuevas tecnologías se abre la educación a nuevas posibilidades”

Regional
“Con las nuevas tecnologías se abre la educación a nuevas posibilidades”

miércoles 27 noviembre, 2024

Freddy Omar Durán

Cada día, la robótica, la nanotecnología y la astronomía se involucran más sus avances al progreso de un país, y esto solo es posible con una educación desde sus niveles iniciales a la vanguardia en estos conocimientos.

Sobre esos temas se estableció una conversación para La Nación Radio con el ingeniero Javier Moncada y el historiador José Antonio Pulido, pertenecientes al comité organizador del evento Educatec 2025, enfocado en las estrategias pedagogías a seguir para la enseñanza de la ciencia y la tecnología.

El congreso educativo, sin costo alguno y con inscripción previa, tendrá lugar el 6 de diciembre en el Lidotel, y está respaldado por la Universidad de Los Andes y el Rotary Club San Cristóbal.

Un plus de interés lo constituye el abordaje al tema de la neurodiversidad aplicado a la educación científica en entornos inclusivos, a partir de experiencias que ya se vienen desarrollado en San Cristóbal.

–Se trata de actualizar a los docentes en lo que son las nuevas tendencias en la educación y hacerles ver que hay otras posibilidades de utilizar la tecnología para educar a cualquier edad– anotó el ingeniero Moncada.

El encuentro va a hacer la oportunidad de lanzar una mirada retrospectiva a lo que ha sido la experiencia NARbed, y precisamente uno de sus creadores, José Antonio Pulido.

Pulido se siente orgullo de haber sido copartícipe de una idea bonita, “donde quijotes utópicos nos hemos unido para un mismo fin”: cómo hacer de la escuela una pequeña universidad adaptada a las capacidades y creatividad de los estudiantes, y al mismo tiempo cómo propiciar la presencia no común de profesores universitarios especializados en temas científicos, en espacios de niveles desde básico hasta bachillerato.

Además de las ponencias de quienes han hecho parte de la experiencia NARbed, se ha invitado a dos investigadores que desde otros lugares de Venezuela coinciden en un mismo propósito educativo: la doctora María Rondón, que versará sobre las aulas-bot; y la astrofísica Fabiola Díaz, quien vinculará astronomía, arte y educación.

–Fabiola Díaz es experta en espectrofotometría estelar, es decir analizar la química de las estrellas a través de la fotografía. Ella va a compartir con datos astronómicos de la NASA de estrellas y galaxias, convirtiendo los mismos en arte– anotó Moncada.

Siendo el evento de cupo reservado y gratuito, Pulido y Moncada recordaron que es necesario apartarlo a través del teléfono 0424 7289787.

Para ver y escuchar el programa, el mismo se encuentra disponible a través del enlace:

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros