Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Con las zonas económicas especiales se garantiza reactivación fronteriza”

Regional
“Con las zonas económicas especiales se garantiza reactivación fronteriza”

sábado 17 junio, 2023

Como habitante de la frontera y uno de sus representantes políticos, para el concejal del municipio Pedro María Ureña, Iván Darío Rosales, las zonas económicas especiales son la mejor alternativa para recuperar una región fuertemente afectada por la crisis económica y energética.

Freddy Omar Durán

Aseveró que con la apertura de los puentes internacionales no se cubrieron las expectativas de prosperidad para San Antonio y Bolívar, y por tal motivo se requiere de medidas especiales que incluyen exención de cartas tributarias para el aparato productivo local, entre otras alternativas.

La mala prestación de los servicios públicos, para Rosales no se corresponde con los altos costos de los mismos, algo que sucede especialmente con el agua y la luz.

—La mejor salida que tenemos en la zona de frontera para poder impulsar la economía son las zonas económicas especiales. Este siempre ha sido un tema que se ha dilatado mucho y conversado demasiado. No sé por qué en Caracas, y no lo digo por el Presidente de la República, siempre ha existido una nube que ha opacado a la frontera, siempre nos han catalogado de delincuentes, de contrabandistas, de personas no productivas— afirmó Rosales.

Para el líder ureñense, la creación recientemente de la Ley de Zonas Económicas Especiales facilita las cosas para tomar consideraciones que por años se han pospuesto.

—Yo creo que es el momento de actuar. El entonces gobernador Vielma Mora tuvo la mejor intención para impulsar las zonas económicas especiales pero desafortunadamente no tuvo el apoyo en la ciudad de Caracas, y no había una ley que ahora sí la hay. Hacemos el llamado a los diputados del Consejo Legislativo, para que acompañemos al ciudadano Gobernador para hacer posible una Zona Económica que incluya a San Cristóbal, La Fría y Junín, e incluso a Lobatera— añadió Rosales.

El restablecimiento de las casas de cambio para la frontera es otro de los puntos particulares que una zona económica especial puede contemplar, y en este sentido el Banco Central de Venezuela debe demostrar su buena disposición en favor de esta política monetaria.

—De las características de la Zona Económica Especial vale resaltar exoneración de impuestos, los incentivos financieros, el apalancamiento de la exportación, y la adquisición de materias primas. Nosotros tenemos en el estado Táchira, y eso se le demostramos al Presidente de la República, un empresariado que fue el primero en el país en exportar a Colombia y los países del Mar Caribe, y con capacidad de generar recursos— precisó.

Con la exoneración de impuestos, consideró Rosales que el sector industrial se hace competitivo para asumir los mercados de Norte de Santander y más allá, y que de allá venga una gran inversión atraída por las condiciones especiales de la región fronteriza.

—Si no impulsamos las zonas económicas especiales, la frontera no se va a reactivar. Cuanto recurso se puede generar si somos competitivos y exportadores, y de ahí se dé un aporte al fisco local— agregó Rosales.

Insistió en la necesidad de comprar electricidad a Colombia, en aras de que el comercio y la industria fronteriza no se paralicen. Todo el sector agropecuario, comercial e industrial, debe buscar las soluciones y acompañar al ciudadano gobernador para encontrarlas.

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros