Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con misa pontifical oficiada por el obispo se celebra el día del patrono San Sebastián

Regional
Con misa pontifical oficiada por el obispo se celebra el día del patrono San Sebastián

sábado 20 enero, 2018

Con una misa pontifical oficiada por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta Rodríguez, los sancristobalenses celebran el día de su patrono, san Sebastián. La liturgia, como todos los años, es en la Catedral, a las diez de la mañana.

Mario Díaz, coordinador de eventos culturales de la quincuagésima cuarta Feria Internacional de San Sebastián, informó que monseñor Moronta estará acompañado de los sacerdotes del presbiterio tachirense y este año durante la misa, cantará el Coro de Cámara del Táchira, bajo la dirección del profesor Javier Márquez.

“Los honores al patrono comenzarán a las diez de la mañana, cuando las autoridades regionales, acompañando a los clérigos, inicien la procesión desde el Palacio Episcopal hasta la catedral, hoy el día grande de la feria, el día de san Sebastián”, dijo Díaz.

Informó que exaltaron la fiesta religiosa, anoche en el atrio de la Catedral, con la serenata que comenzó a las cinco y media. La otra parte cultural será el miércoles 24, a las siete, en la iglesia Divino Redentor de la Unidad Vecinal.

Las autoridades eclesiásticas y el coordinador de eventos de la FISS 2018 invitan a los tachirenses en general a la misa pontifical.

Un santo mártir

A pesar de que nuestra ciudad es San Cristóbal, san Sebastián es el patrono. Según la historia, el protector de la capital tachirense es un santo mártir de la Iglesia católica, nacido en Narbona, Francia, en el año 256, educado en Milán. De acuerdo a la biografía que aparece en Internet, hay quienes dicen que es precursor del cristianismo en Milán, por cuanto fue un soldado que no participaba en los cultos paganos; y cuando descubrieron la religión que profesaba, debió optar en seguir la carrera castrense o a Jesucristo, y tras decidir seguir a Jesús fue condenado por el emperador Maximiliano a morir asaeteado.

Sobre porqué el santo mártir francés y no san Cristóbal –también santo y mártir- es el patrono, el doctor Luis Hernández Contreras, historiador y cronista de nuestra Ciudad de la Cordialidad, hablando de la polémica que de acuerdo a sus investigaciones surgió a comienzos de los años 60 del siglo XX, entre el historiador Aurelio Ferrero Tamayo, defensor del culto de san Sebastián, y sus opositores Luis Eduardo Pacheco, Marco Figueroa y José Joaquín Villamizar Molina, historiador y cronista.

Entre otras cosas, unos dicen que san Sebastián aparece como Patrono de San Cristóbal para el momento de la fundación, pero el Patronato de san Sebastián tuvo origen en los últimos años del siglo XIX, y por tanto san Cristóbal fue siempre el Patrono Mayor de la Villa, hoy ciudad.

A dimensión internacional

Lo que sí es cierto y en ello coinciden historiadores, entre otros el doctor Hernández, es que la Feria Internacional de San Sebastián “impulsó el desarrollo del estado Táchira y llevó a San Cristóbal a una dimensión internacional”.

El historiador sustentó su aseveración en las obras que se desarrollaron, como: la construcción de la Plaza de Toros, las avenida España y Ferrero Tamayo, el Obelisco de los Italianos, los Pabellones Industriales y de Exposición del complejo Ferial de Pueblo Nuevo. En lo religioso, el cardenal Quintero coronó a la Virgen de la Consolación y su templo fue elevado a basílica, y por otra parte, nacen las Granjas Infantiles.

En un trabajo sobre la feria, un tema sobre el que ha investigado, realizado hace varios años, dice el historiador que la Feria “es el último gran esfuerzo hecho por el Táchira en su plenitud, en haz común, en colectivo general, para llevar la entidad a otros estrados. Sin discriminaciones, todos participaron para hacer de San Cristóbal otra ciudad, de trascendencia internacional. Esto se logró en unión familiar, sin tintes políticos, menos sectarismos”.

En su trabajo, estimó que la degradación de las tres últimas décadas tiene en algunos personajes que perdieron la dimensión de su tarea una de las causas de su notorio declive. No obstante, indica que “a lo largo de casi dos siglos ha servido para cimentar el afecto y el apego a esta tierra de realizaciones maravillosas. Es un hecho sociológico e histórico innegable que marca una de las formas de ser tachirense, sin duda alguna”.

Marina Sandoval Villamizar

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros