Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con normalidad y civismo fluyó el proceso electoral en los municipios fronterizos

Regional
Con normalidad y civismo fluyó el proceso electoral en los municipios fronterizos

lunes 16 octubre, 2017

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, los electores madrugaron a ejercer su derecho al voto. (Foto/JGH)

San Antonio.- Con normalidad y civismo se desarrolló este domingo  el proceso comicial para la elección del gobernador de la entidad en el eje  San Antonio-Ureña, con la particularidad de que, a diferencia de anteriores  eventos, cuando la frontera colombo-venezolana fue cerrada totalmente, en esta oportunidad el paso  peatonal  a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y  Francisco de Paula Santander se mantuvo abierto.

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña,  los electores  madrugaron a ejercer su derecho al voto  y en la mayoría de los centros de votación  la jornada comicial  inició de acuerdo con el horario previsto por el  Consejo Nacional Electoral,  a  las 6:00 de la mañana. 

Hubo algunos contratiempos con miembros de mesa que no se presentaron, pero fueron reemplazados por  testigos  de los partidos políticos o electores. También  ciertas fallas  técnicas con máquinas de votación,   situaciones que fueron atendidas, de acuerdo con los protocolos del Poder Electoral.

En San Antonio, capital del municipio Bolívar, algunos centros electorales  fueron reubicados en otros, lo que causó cierto malestar en electores que militan en partidos de oposición al  Gobierno; sin embargo, se dirigían al centro donde podían ejercer su derecho,  donde  los representantes del Plan República  les indicaban a cuál  mesa debían acudir, dependiendo del centro de votación de procedencia.

Cuatro centros reubicados

en San Antonio del Táchira

El municipio Bolívar cuenta con 30 centros de votación y allí tenían derecho a ejercer el voto cerca de 57 mil electores. En la parroquia capital, San Antonio, fueron reubicados cuatro centros de votación.

William Gómez,  miembros del comando de campaña Zamora 200,  indicó que los reubicaron  pero se  mantuvo la misma data de votantes. Las mesas  fueron instaladas en el centro de votación más cercano  acordado por el CNE. Las personas que ejercían su derecho en la escuela Cayetano Redondo  y el Liceo Nacional  Bolívar fueron reubicadas en el  Colegio Divino Niño. Quienes votaban en la escuela Gran Mariscal de  Ayacucho  pudieron  ejercer su derecho en el centro de votación de la  Unidad  Educativa Antonio María Pérez del Real.

Asimismo, los electores de la  escuela Juan de Dios Muñoz,  el segundo más grande del estado Táchira por la cantidad de votantes,  ejercieron el sufragio en el Liceo San Antonio. Al respecto,  Gómez señaló que  dicho centro  fue reubicado por problemas  de hacinamiento,  ya que  cuenta con diez  mesas de votación y los espacios son muy reducidos. Fue nucleado para comodidad del elector. Reiteró que no fue eliminado ningún centro, solo reubicados.

A pesar de que hubo reubicación, lo que podía prever aglomeración de electores,  en los centros de votación de los municipios fronterizos no se apreciaron largas filas de votantes.  La gente acudía paulatinamente  y ejercía  su derecho al voto de manera fluida,  ya que el acto de votación en sí era bastante rápido.

Quejas por cédulas objetadas

En los municipios limítrofes también se conocieron casos de personas de origen colombiano, naturalizadas  venezolanas, cuya  cédula de identidad resultó objetada y no pudieron ejercer el derecho al voto.  Algunos que acudieron a los centros de votación donde  tradicionalmente han ejercido su derecho  al sufragio, expresaron su malestar al no poder hacerlo en esta oportunidad.

Muchos ni siquiera sabían que su cédula  está objetada y se enteraron cuando se buscaron  en el listado de votantes y no aparecieron. Esperan que las autoridades correspondientes, Saime o CNE,  resuelvan esta situación.(JGH)

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros