Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Con reclusos quitan empleos a trabajadores de la frontera”

Regional
“Con reclusos quitan empleos a trabajadores de la frontera”

jueves 26 julio, 2018

El dirigente socialcristiano y ex diputado fronterizo, Alexis Balza catalogó la medida de traslado de más de 150 reclusos de la cárcel de Santa Ana y de otras cárceles a trabajar en la frontera,  como golpe a los cientos de miles de desempleados que existen en el municipio Pedro María Ureña y Bolívar.

—Trabajadores activos de esta empresa a quienes no les pagan y a los miles de desempleados, están esperanzados que algún día sean llamados por esta empresa para reiniciar operaciones, pero con esto no va hacer así-, dijo.

Balza explica que el Central Azucarero del Táchira, quebrado por las malas políticas de este gobierno, originaba para el eje fronterizo más de tres mil empleos directos y cerca de seis mil indirectos, además del comercio que se originaba con la venta de la caña de azúcar por parte de los cañicultores de la zona, pero todo esto se vino abajo por el cierre de esta empresa.

—No estamos en contra de que se le dé una oportunidad en la vida a un condenado que paga una pena por un delito que haya cometido, pero para el caso de Cazta se requiere es una inversión en recursos y un manejo gerencial que permita su reactivación para que siga siendo lo que fue y lo que ha significado para el progreso de la zona de frontera, no es un centro de reinserción social-, señaló.

Dijo que conociendo este gobierno con sus procederes no sabemos cuáles son las reales intenciones de ubicar allí tantos reclusos, es necesario aquí una explicación para los habitantes de Ureña y la frontera, puntualizó Alexis Balza.

Augusto Medina

Apresado en el Atanasio Girardot tras haber sido expulsado de Colombia

Sucesos

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros