Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Consagraron el templo de los monjes Camaldulenses

Regional
Consagraron el templo de los monjes Camaldulenses

miércoles 20 diciembre, 2023

La Dedicación del Templo y Bendición del monasterio del Yermo Camaldulense Nuestra Señora de Los Ángeles, se celebró el pasado domingo 17 de diciembre, en el caserío Plan de Rubio de la aldea Rubio, municipio Uribante.

Ceremonia católica presidida por monseñor Juan Alberto Ayala, con la presencia de diversos sacerdotes, seminaristas y feligreses de las distintas aldeas de la comunidad, se lee en una nota de prensa.

“Dedicar el templo es mostrar que ya se tiene un lugar símbolo sacramental para hacer sentir la presencia del Dios liberador. La bendición del monasterio habla del testimonio de la luz que desde aquí se da para difundirlo en toda la Iglesia, particularmente la de San Cristóbal”, explicó monseñor Mario Moronta en su homilía, leída por su obispo auxiliar dentro de la ceremonia.

Terminada la homilía, hubo las oraciones propias de la Liturgia de la Consagración del Templo. Se procedió a la unción del altar y de los muros y paredes, signando con el Santo Crisma.

Después del rito de la unción, se colocó sobre el altar un brasero con incienso. Además, el obispo esparció incienso alrededor del altar y posteriormente alrededor del templo. Culminado este rito, se procedió a vestir el altar. Finalmente, se encendieron los cirios, pues es “la luz de Cristo brillando en la Iglesia para que todos los hombres lleguen a la plenitud de la verdad”.

Monjes Camaldulenses

Los Camaldulenses proceden de Camaldoli, Italia. Su llegada al estado Táchira se remonta a 1996, donde fueron acogidos por monseñor Marco Tulio Ramírez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal para ese entonces.

En 1998 se instalan en Pregonero, gracias a la idea de algunos pobladores. Posteriormente, en el año 2000, se consolida el Yermo Camaldulense.

La construcción conserva un estilo colonial y avanza un 90 % de adobe. La iglesia que se alza en el centro está construida en una sola nave. El conjunto en su totalidad es muy sencillo, pues la regla de San Benito, seguida por San Romualdo, fundador de los Camaldulenses, así lo exige.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros