Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Consecomercio: Comerciantes pueden anclar precios a las monedas publicadas por el BCV 

Regional
Consecomercio: Comerciantes pueden anclar precios a las monedas publicadas por el BCV 

miércoles 4 junio, 2025

Es legal que los comerciantes fijen los precios de sus productos usando como referencia las tasas de cualquiera de las monedas publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), asegura el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez.

Hizo esta afirmación al señalar que una de las situaciones más complejas que atraviesan los comerciantes es la escasez de dólares y la dificultad para acceder a esta divisa a tasa oficial, lo que dificulta la compra de mercancía, la fijación de precios y el pago de compromisos adquiridos.

 “No es fácil para un comercio adquirir mercancías a un tipo de cambio y vender a otro inferior, eso trae distorsiones”, afirmó, agregando que las trabas para acceder a la moneda estadounidense les dificulta también cumplir con las responsabilidades adquiridas en el exterior.

Destacó que otro de los desafíos que enfrentan está relacionado con la fijación de precios a los productos. No obstante, reiteró que ”Consecomercio tiene que hacer llamado a la legalidad”.

“Esperamos que el Gobierno nacional pueda aumentar la colocación de divisas para que se dé cumplimiento a las normativas de acuerdo a la realidad económica, pero si usted en el comercio ancla o lo tiene referenciado a cualquiera de las monedas publicadas en el BCV, eso es legal”, afirmó.

Agregó que “lo importante es referenciar el costo» e informar a los usuarios sobre la tasa que utilizará el comerciante para fijar precios, concluyó, en entrevista en Unión Radio. (Globovisión)

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros