Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Consignan documento ante la OEA sobre violación de derechos humanos

Regional
Consignan documento ante la OEA sobre violación de derechos humanos

sábado 23 septiembre, 2017

“Se pretende imponer desde el Ejecutivo nacional un modelo ideológico sustentado en una concepción rentista, clientelar y de controles”, aseveró el director de Redes.

Para puntualizar las situaciones más alarmantes que atraviesa Venezuela, en cuanto a la violación de los derechos humanos en el entorno político y social, el director de la ONG Fundación Redes, Javier Tarazona, entregó un informe al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La cita tuvo lugar en el encuentro de la Red de Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, donde Tarazona explicó que el documento reseña la inexistencia de justicia, estado de derecho e institucionalidad democrática desde el inicio de la revolución bolivariana, que a su juicio ha desarrollado una política sistemática destinada a la concentración absoluta del Poder Público en el Ejecutivo nacional.

—Todo ello ha traído como consecuencia un profundo irrespeto a los derechos ciudadanos, una creciente impunidad y la deficiencia generalizada en los servicios públicos que ha generado la grave crisis política, económica y social que hoy sufre Venezuela—.

Además Tarazona incluye en el escrito algunas consideraciones en cuanto a la crisis humanitaria en el Derecho a la Salud.
—Eso se evidencia en la escasez y el desabastecimiento prolongado de medicamentos que afecta a toda la población sin distingo de edad ni condición social, situación que no ha querido ser reconocida por el Estado ni atendida a través de medidas urgentes y adecuadas, optando por aplicar políticas de racionamiento y la reducción de cantidades, sin criterios médicos ni científicos, condenando a daños físicos y mentales irreparables e incluso a la muerte—.

Otro punto planteado, agregó, fue la violación del derecho a la manifestación, los constantes ataques a la libertad de expresión y el derecho a la Información; así como también la falta de una cultura de paz y diálogo ciudadano.

Incursión de grupos irregulares

En el informe presentado al Secretario General de la OEA, el director de Redes destacó la permisividad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Estado Venezolano con los grupos irregulares colombianos que actúan en territorio venezolano.
—Le solicitamos a la OEA adelantar una investigación y elaborar un informe sobre la incursión de grupos guerrilleros colombianos en Venezuela, los cuales han contado con el resguardo del Ejecutivo nacional, al conformar grupos armados colectivos para ejercer desapariciones forzosas, asesinatos a dirigentes de la oposición, entre otros delitos—.

En tal sentido solicitó la incorporación de esta situación en las denuncias contra el gobierno venezolano a interponer en la Corte Internacional de La Haya y toda agenda de diálogo político que lleve adelante la OEA como principal foro político de la región, a fin de visibilizar esta tragedia y poder garantizar la integridad para los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo requirió interponer ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una acción de petición de bloqueo de las tres emisoras de la guerrilla colombiana presentes en el espectro radioeléctrico de Venezuela. (MC)

 

Medida de protección

Por encontrarse en una situación de vulnerabilidad y riesgo debido a las permanentes amenazas de muerte que ha recibido, a raíz del trabajo de visualización y documentación de esta situación, Javier Tarazona solicitó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos una medida de protección.

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Pretendía cruzar frontera con 122 dediles en su estómago

Sucesos

Más de 400 personas han sido capacitas para el emprendimiento en San Antonio

Frontera

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros