Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Consumidores ya no saben qué hacer para comer

Regional
Consumidores ya no saben qué hacer para comer

jueves 21 noviembre, 2019

Todos los días aumentan más los precios de los productos alimenticios, hecho que angustia de manera particular a las personas que están en el deber de llevar el sustento a sus hogares.

Esta semana, en los distintos supermercados, muchos productos no tenían habladores, hecho que quiere decir que van a cambiar los precios y no precisamente para bajarlos, demostrando esto en gran medida la gran fragilidad del sistema económico del país.

“No puede ser que en cuestión de horas suban los productos en los distintos establecimientos. Pregunté por el precio del kilo de leche, di una vuelta, y de 145 ya la estaban vendiendo en 205 bolívares; con ese precio es imposible comprarla, no se entiende por qué aumentan tanto. En estos días subió el dólar, pero luego volvió a la baja y, sin embargo, los precios no bajaron, se quedan altos y es difícil poder comprar. Como vamos, la leche va a desaparecer”, comentó Josefina Flores, abogada, quien salió a comprar apenas unas cosas al supermercado y reconoció que no pudo, a pesar de que solo pidió lo más necesario.

—Ni pensar en comprar una mantequilla de kilo, están pidiendo 110 mil bolívares, casi un sueldo mínimo, y la de medio kilo está en 66 mil bolívares, que la semana pasada se podía adquirir en 44 mil bolívares, lo que hoy cuesta una de 250 gramos. Esos precios vuelven loco a cualquiera, y lo que me preocupa es que hay productos que no tienen precios marcados y esto indica que en un rato colocarán un nuevo precio. Hecho que preocupa, pues ya no se puede comprar casi nada, dijo Germán Martínez, ingeniero que dicta clases en una de las universidades de San Cristóbal.

La harina de trigo oscila entre 32 mil y 36 mil bolívares. La harina de maíz blanco, de una marca no reconocida, se consigue en 26 mil bolívares, y la harina Pan exhibe un precio de 33 mil bolívares, en sus distintas presentaciones, es decir, normal, con arroz y amarilla.

“Todas las semanas aumentan el precio de la harina Pan, que es la más consumida por los tachirenses. Hace siete días se podía conseguir en 28 mil bolívares, pero ya subió cinco mil bolívares”, dijo una señora, ama de casa, que normalmente acude a un supermercado ubicado en la parte alta de la ciudad.

El arroz de marca, que durante años ha demostrado buena calidad, está por encima de los 40  mil bolívares, por uno de ellos están pidiendo 54 mil; esos precios son muy altos y este producto, rindiéndolo, alcanza para tres comidas, en una familia de cuatro personas.

El azúcar también subió de precio, se consigue  a 39 o 40 mil bolívares; el aceite de comer, de marcas comerciales desconocidas, está en 55 mil bolívares.

Si logra conseguir leche líquida, el precio de medio litro es de 10 mil 400 bolívares, y la descremada está en 36 mil  bolívares el litro, mientras la salsa de tomate está en 58 mil bolívares.

“La mayonesa de 1 kilogramo está en más de ochenta mil bolívares”, se quejó un señor, mientras miraba hacia la izquierda y se asombraba porque un rollo de papel higiénico está en 10 mil bolívares.

Nancy Porras

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros