Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Continuarán las lluvias  de manera ocasional” 

Regional
“Continuarán las lluvias  de manera ocasional” 

sábado 27 marzo, 2021

“Las lluvias de esta semana en el estado Táchira y otras regiones del país, evidentemente han estado fuera de lo normal o por encima de los promedios históricos climatológicos”, sostuvo el coronel Luis Vargas, coordinador del Inameh en la región andina.

Nancy Porras 

Al referirse al caso específico del área metropolitana de Táchira, precisó que entre los días martes y miércoles se llegaron a registrar casi 75 litros de agua por metro cuadrado, lo que representa el doble de lo que llueve en todo un mes de marzo habitualmente.

Explicó que aún se está bajo los efectos del fenómeno La Niña, que se consolidó desde el pasado mes de septiembre de 2020 y todavía persiste, aunque ya en su fase de debilitamiento.

No obstante, explicó que esta  variable climática (La Niña) aún se hace sentir y continuará, al menos, hasta el mes de abril.

Recordó el coordinador del Inameh que La Niña, lo contrario al fenómeno de El Niño, produce anomalías en el clima de varios lugares del planeta y Venezuela no es la excepción.

En tal sentido, subrayó que deja lluvias sobre los promedios históricos y un ejemplo de ello es lo que se ha venido registrando desde el pasado mes de febrero, con acumulados de lluvias que sobrepasan esas medias climatológicas en la región andina.

“Se prevé que las lluvias continúen de manera ocasional, alternando con días soleados y altas temperaturas después del mediodía”, apuntó.

Asimismo, precisó que “nos encontramos en la primavera del hemisferio norte y la declinación solar ya ha comenzado a incidir perpendicularmente sobre el sur del territorio nacional”.

El período lluvioso, como todos los años, comienza durante la segunda quincena de abril y se estima que se comporte dentro de los parámetros normales, ya que La Niña muy probablemente se habrá debilitado, concluyó el coronel Vargas.

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros