Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Contrabando de huevos abarca 50 % del mercado tachirense”

Regional
“Contrabando de huevos abarca 50 % del mercado tachirense”

miércoles 30 julio, 2025

Freddy Omar Durán

El incremento del contrabando de huevos ha venido inquietando a los productores tachirenses, a tal punto que acuden tanto a organismos públicos como a medios de comunicación, en busca de una pronta solución al problema.

Sobre el particular, Yuvan Rosales, presidente de Asoprohuevos, ofreció declaraciones a la cuenta de Instagran de La Nación Radio, donde resaltó que se trata de una competencia desleal, en tanto por el lado colombiano hay mayores ventajas en cuanto a costos y financiación.

— Cinco mil personas de manera directa y unas 25 mil personas de manera indirecta, en alrededor de 200 granjas en todo el estado Táchira, entre pequeños, medianos y grandes productores, corren graves riesgos frente a la entrada de huevos colombianos, por San Antonio, Ureña y La Fría— afirmó Rosales.

Subrayó que el impacto del contrabando no solo comprende Táchira, ya que va incluso a estados más al interior del territorio nacional. Por encima de todas las dificultades, Rosales anota que el sector ha crecido en un 200 por ciento en dos años, y ello es una muestra de que se quiere aportar por el bien del país y el estado.

— Si bien es cierto nosotros hasta hace unos dos años atrás contábamos con una producción de más de 270 mil huevos diarios, que era insuficiente para el consumo de los tachirenses, hicimos un gran esfuerzo para crecer a más de un millón de huevos diarios, y eso nos hace autosuficientes para el mercado tachirense. Nosotros tenemos un huevo fresco, del día, de buena calidad, y tenemos que decirlo, de muy buenos precios— agregó.

Los costos de producción de huevos en el Táchira son muy superiores al huevo colombiano, lo que al final se refleja en el precio final del producto, que desde el otro lado de la frontera resulta algo económico.

— En comentarios por redes sociales nos dicen que nosotros debemos producir más barato, pero es que nosotros no tenemos políticas crediticias, y todo ha sido por la tenacidad, por la resiliencia de los productores, y por el querer seguir en el país y el estado. Nos vemos amenazados por el contrabando— dijo.

Este lunes, representantes del sector productor de huevos se hicieron presentes en la ZODI-Táchira, donde se estableció un encuentro con las autoridades militares para el martes, en el cual presentarían todas las pruebas de las actividades ilícitas de contrabando, que calcula Rosales cubre el 50 por ciento del mercado tachirense.

— El precio del huevo tachirense, cuando es mejor para el productor, permitiéndole reinvertir, mejorar sus instalaciones y crecer en su producción, inmediatamente aparece el huevo colombiano y no nos permite el chance de mantenernos en la producción. Nuestro costo de producción para una caja de huevos es de 35 dólares, sin contar la reposición del ave, que dura entre 80 y 100 semanas de postura, y que está en 7 dólares adicionales, lo que da un total de coste de 164 mil pesos, mientras que en Colombia el mismo llega a los 145 mil bolívares— precisó.

El temor es que el contrabando implique el cierre de granjas, con la pérdida subsiguiente de trabajo e inversión. A pesar de que el contrabando ingresa en pequeños automóviles, la frecuenta en que lo hacen terminan acumulando las cantidades preocupantes para el comerciante local.

— Nosotros estamos cansados de todas las denuncias que hemos hecho y vemos que nada se hace al respecto. Nosotros además necesitamos que las instituciones bancarias realmente ofrezcan créditos agropecuarios para lograr un sector más competitivo, más eficiente, más pujante— concluyó.

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

¡Hoy comienzan las clases!

Nacional

La historia de cada día

Regional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros