Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Conversatorio del arte y la literatura

Regional
Conversatorio del arte y la literatura

lunes 2 octubre, 2017

Dedicados por entero a la poesía los días lunes, como parte de una agenda que abarca todas las expresiones de la cultura de lunes a lunes, Bordes Café propiciará este dos de octubre el encuentro del arte con la literatura, a partir de las 4 p.m.

Será un conversatorio en el cual participará el joven poeta Erasmo Sayago, quien se inicia en el trabajo visual en función de la literatura que viene desarrollando, y los reconocidos creadores plásticos Rafael Sánchez y Blanca Suárez Botero.

La idea es comentar un poco el trabajo de ellos tres, ya que fueron las últimas tres exposiciones en la galería. Y la experiencia de Erasmo es particular, ya que él se ha dedicado a la escritura y es la primera vez que muestra un trabajo visual. Asociado a una novela que está escribiendo.

La actividad cierra con Érika Ordosgoitti, quien presentará un recital llamado “La carne hecha palabra”, mostrándonos parte de su trabajo que ha venido desarrollando entre Colombia y Venezuela. Es licenciada en Artes Plásticas, con especialidad en Medios Mixtos, del Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón, en Caracas. Ha obtenido diferentes distinciones, como: Premio Artista Joven, Fundación MISOL para las Artes, Bogotá, (2014); Primera Mención de Honor, Salón Super Cable de Jóvenes con FIA, Caracas (2011); Mención honorífica, 34° Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay (2009); y el Premio Universitario, Primer Salón Nacional de Arte Universitario, Caracas (2009). Ha exhibido su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, así como en múltiples galerías privadas. Es coproductora y curadora de la Bienal Internacional de Performance de Caracas, directora general de P3 Plataforma para Performance y directora de El Avispero Artist Residency en Venezuela.

“Pedimos al Gobierno nacional  discutir la Convención Colectiva”

Regional

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Caracas e Isnotú

Regional

Provea denuncia empleo precarizado

Nacional

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros