Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Creer y confiar para sanar

Regional, Reportajes y Especiales
Creer y confiar para sanar

domingo 19 octubre, 2025

“Estoy consciente que solo soy un instrumento de San José Gregorio Hernández. Lo más importante es tener fe en Dios y en nuestro venerable santo venezolano”

Norma Pérez

Bayron Paz es tachirense, tiene 49 años de edad y un don de sanación, que atribuye a  San José Gregorio Hernández. Vive a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, en el páramo de Boca de Monte. Hasta allí, llega gente de diferentes estados del país, en busca de alivio para sus males, impulsados por una infinita e inquebrantable fe.

A un lado de la carretera, se encuentra su vivienda, conocida como La Casa del Escultor. La distingue una figura de grandes dimensiones de Marcos Pérez Jiménez, y otra, un poco más pequeña,  del Siervo de Dios, en la que con dificultad y recursos escasos, pero mucho empeño, ha trabajado durante meses, para inaugurar el domingo 19 de octubre, en honor al venerable santo venezolano.

La historia de este artista autodidacta, habla de un hombre que hizo un recorrido por América del Sur en moto. Fueron numerosos los encuentros, experiencias y anécdotas, que acumuló en este viaje de siete años, donde narra que hubo los primeros avisos de lo que iba a suceder.

“Todavía estoy sorprendido de lo que puedo hacer. Estoy consciente que solo soy un instrumento de San José Gregorio Hernández. Por eso, cualquier persona que llega con un dolor, le desaparece. Se va sana gracias a este don”.

En pocas palabras explica lo extraordinario. Sorprendente para algunos, poco creíble para los escépticos. Quienes lo experimentan, dan testimonio de bienestar, de sentirse mejor y estar agradecidos. Los mueve la devoción por el médico de los pobres.

Reducto de fe

Los hechos

Al retornar del largo viaje, Bayron Paz consiguió su hogar desvalijado. No quedaba nada, solo paredes y techo. Aun así no perdió la esperanza de recuperar su vivienda y puso manos a la obra para que nuevamente fuera habitable.

Se encontraba lesionado de un brazo y le costaba realizar las reparaciones. Improvisó una cama con unas cajas de refrescos y unos cartones encima, para tener un lugar donde dormir.

 “Una noche sentí una presencia a mi lado y dije otro espíritu más, pues ya me había pasado, y me di la vuelta. Sentí que se levantó y se fue. La noche siguiente, volví a sentir la presencia y escuché sus palabras: “Dios ha venido a sanarlo porque usted tiene la energía para sanar.  Reaccioné, abrí los ojos y vi la silueta del doctor José Gregorio, vestido de blanco, con su sombrero. Le pregunté, cómo puedo sanarme. Respondió, con sus manos, sin tocarse. Me pasó las manos por el brazo; inmediatamente desapareció el dolor y la hinchazón.

Lloré varios días, una gran emoción me embargaba. Después, comencé a realizar sanaciones con los vecinos y los amigos. Lo hice con miedo, pues no quería que me tildaran de brujo o loco. Por esta razón no quise continuar”.

Pasó un año de aquel acontecimiento para que  retomara las sanaciones, porque no quería divulgarlo. El 25 de abril de 2025, un año después de la aparición, se enteró que el Papa Francisco, había firmado el acta de canonización para llevar a José Gregorio Hernández a los altares.

“Recordé la historia de Jesucristo, que vino a la tierra a traer paz y sanidad a los seres vivos. Él nos enseñó cómo sanar con las manos, a alimentar nuestro espíritu, pero muy pocos lo entendieron y la mayoría se burlaron. Hasta lo crucificaron”.

Decenas de personas acuden en busca de sanación

Medicina cuántica espiritual

Tres días a la semana, Byron Paz abre las puertas de su casa al público para hacer las terapias de sanación. Son gratuitas, pues dice que su misión es usar la energía de sus manos para dar tregua al dolor.

 “Utilizo la energía de mis manos y la oración de San José Gregorio Hernández para hacer la sanación. Lo más importante, tener fe, creer en Dios y en los milagros de nuestro santo venezolano”.

Atiende alrededor de medio centenar de personas cada día. Refiere que al final de la jornada no siente agotamiento físico; al contrario, está contento y en paz por brindar ayuda a sus semejantes.

“La medicina cuántica espiritual forma parte de esa energía, que no se ve, pero se siente. Como la creencia de Dios, a quien  tampoco lo vemos, pero sentimos su presencia y está en nuestros corazones. La física cuántica estudia la energía del universo; somos partículas de energía, 97 por ciento energéticos y un 3 por ciento de materia. Debemos cuidar la parte espiritual que vale más y es gratis”.

Asegura que cumple jubiloso y con mucha seriedad esta tarea, porque así se lo enseñó el doctor José Gregorio Hernández.

“La energía cuántica es todo lo positivo, lo que nos alimenta el espíritu y mientras mantengamos nuestra mente sin pensamientos oscuros, suceden estas cosas extraordinarias, como lo que me pasó a mí. Si quieren hacer terapias de sanación pueden volver cuando lo deseen. De esta forma vamos a fortalecer, alimentar y recargar nuestra energía”.

Empiezan a pasar grupos de gente, en respetuoso silencio. Primero, a rezar una oración al médico y santo. Encienden una vela, mientras hacen sus peticiones y después pasan uno a uno a la terapia de sanación, que Byron Paz hace con la energía de sus manos.

Terapia de sanación

Testimonio de fe

Dayana León llegó hasta la Casa del Escultor acompañada de su abuela. Ambas son firmes creyentes e iban en busca de sanación a sus afecciones. “Hemos pasado por diversas circunstancias médicas fuertes y accidentes. Mi abuela tiene mucha fe y eso nos ha levantado”.

Dayana León

Iban en el grupo que viajó desde Mérida junto a Adela Peña y su amiga María Herminia. Las dos, sobrellevando agobiantes problemas de salud, pero manifestando un profundo fervor.

María Peña y Adela Peña

“Estamos aquí con la seguridad que San José Gregorio nos va a sanar. Tenemos padecimientos delicados de salud, pero estamos seguras que vamos a recuperarnos. Con la alegría que pronto va a estar en el altar de los cielos.

Marta Hernández

También, buscando sanación, se trasladó desde Guasdualito, Marta Hernández, quien pacientemente esperaba su turno, mientras disfrutaba del paisaje. Su veneración la heredó de su mamá y también se afianzó en ésta, con el ánimo de mejorar.

Armonía y paz

“Recomiendo a las personas que mantenga su energía en positivo, que dejen el egoísmo, los conflictos familiares, estén en armonía con sus semejantes, resuelvan los problemas y no se quejen cuando estén enfermos. Porque esta situación negativa los opaca. Si tratamos de solucionar el entorno, el paciente mejora. Nada mejor que encontrarse en un lugar donde haya paz, tranquilidad, solidaridad y amistad, porque ahí está Dios. Con eso nada más, recupera su salud”.

Esta sencilla vivienda del páramo de Boca de Monte, en el municipio Michelena, se ha convertido en un reducto de devoción de todos esos seres que buscan consuelo en la figura del sabio y bondadoso médico trujillano, que profesó a los sufrientes, esperanza, fe y caridad.

Creer y confiar para sanar.

Desde hace meses trabaja en la escultura de José Gregorio Hernández

Trump llama a Petro “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Internacional

Así se encuentra La Parada este domingo

Frontera

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Destacados

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros