Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Crisis de electricidad, viacrucis de los tachirenses

Regional
Crisis de electricidad, viacrucis de los tachirenses

miércoles 13 abril, 2022

La crisis por la falta de electricidad es el viacrucis de los tachirenses. El problema está generando un caos en la economía de la entidad, en las familias, en la educación, en la salud, en la producción y hasta en los servicios básicos. “Así, el Táchira no puede avanzar”

El dato

Salud, economía, educación y sociedad en general, a punto del colapso por la falta de luz


Por Bleima Márquez

A través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, usuarios del estado Táchira hacen un llamado al gobernador del estado, Freddy Bernal, para que informe sobre la verdadera situación que ocasiona la crisis eléctrica y canalice, con quien tenga que hacerlo, la solución al viacrucis de los tachirenses, ocasionado por la falta de electricidad que azota a esta entidad andina. Es un problema que se ha incrementado desde el domingo 10 de abril, cuando la inestabilidad del fluido eléctrico y los cortes prolongados desesperaron a los usuarios.

Este lunes, 11 de abril,  la situación no mejoró. Muy al contrario, se registró un sinnúmero de apagones en algunos sectores, acompañados de bajas y altas en la intensidad de la luz.

Decenas de usuarios reportaron daños en electrodomésticos y otros equipos en el hogar, establecimientos comerciales y oficinas.

“Así será la falla, que hasta el Hospital Central está sin luz. Prendieron las plantas, porque se escuchan trabajando”, dijo un vecino del principal centro de salud y agregó que la electricidad se mantuvo inestable durante todo el día. El martes, 12 de abril, el panorama fue similar.

Crucifican la economía

Relatan los integrantes de los grupos de Yo Reporto a La Nación y en redes sociales, que la familia, la educación, la salud, el comercio, la industria, el sector agroalimentario, y muchos otros, son golpeados y prácticamente destruidos.

“Así no se puede avanzar”, comentó un vecino de San Cristóbal y acotó que, muy al contrario de las expectativas que tenían cuando ganó la gobernación Freddy Bernal, “el Táchira va en retroceso, principalmente por las fallas de electricidad y demás servicios básicos, como agua potable, gas, internet, telefonía fija y celular”.

Los pequeños emprendedores también han manifestado su preocupación ante lo que describen como la crucifixión del Táchira.

“Cómo puede pretender el gobernador que la parte económica funcione si no tenemos electricidad. El lunes estuvimos tres horas sin luz en la mañana. Llegó a las 12 y se volvió a ir a las 12:30 p.m.”, señaló un comerciante de La Concordia y añadió que, aunque tengan plantas para paliar los cortes. no logran suplir la necesidad porque, por una parte, es difícil obtener el combustible y, por otro lado, esos equipos no soportan trabajar tantas horas seguidas.

“Gobernador, hay que llamar a quien pueda arreglar el problema. No podemos seguir así, en esta penuria que, más allá de mantenernos en la oscuridad, nos está llevando a la quiebra”, apuntó un trabajador de una carnicería de Santa Teresa, quien dijo que, si la falla es causada por la sequía y hay que esperar las lluvias, entonces cómo hacen en los países donde prácticamente nunca llueve para mantener 100 por ciento operativo el sistema eléctrico.

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros