Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/¿Cuánto cuesta el pasaje entre San Cristóbal y La Grita?

Regional
¿Cuánto cuesta el pasaje entre San Cristóbal y La Grita?

sábado 5 octubre, 2024

Abrigada entre verdes y azuladas montañas, se encuentra una de las poblaciones tachirenses más emblemáticas: La Grita. Es la cuna del Santo Cristo, patrono del estado, y de Nuestra Señora de Los Ángeles.

     La ciudad Atenas del Táchira, nombre con el que fue bautizada la capital jaureguina, recibe a diario la visita de turistas que acuden a la Basílica del Espíritu Santo para ofrecer sus plegarias y agradecer al Cristo del Rostro Sereno por los favores concedidos.

     Tierra de las almojábanas y quesadillas más famosas de la región. Quienes visitan La Grita aseguran no retornar a sus lugares de origen sin antes haberse deleitado con estos manjares.

     Costo del pasaje

     Desde San Cristóbal, un ciudadano (a) que desee viajar a La Grita en transporte público debe tener a su disposición la cantidad de 30 mil pesos colombianos. Es la tarifa del pasaje. Significa que el gasto sólo en traslado sería de 60 mil pesos para aquellos que viajen a la Atenas del Táchira y regresen nuevamente a la Ciudad de la Cordialidad.

      A diario, tres empresas de transporte público cubren la ruta San Cristóbal – La Grita: Expresos Continente, compañía con más de 60 años de existencia; línea Unión Vargas y Expresos La Grita.

     Hace años, Expresos Continente contaba con una variedad de autobuses, pero debido a los altos costos de mantenimiento fueron vendidos a otras empresas y sustituidos por las conocidas busetas.

      Horarios de salida San Cristóbal – La Grita

     La primera unidad de transporte público con destino a la Atenas del Táchira sale del terminal de pasajeros de San Cristóbal a las 7:00 de la mañana. Cubre la ruta Cordero, Páramo El Zumbador, El Cobre y La Grita. Los siguientes horarios son: 8:10, 9:20, 10:30, 11:40 a.m.; 12:50, 2:00, 3:10, 4:20 y 6:00 p.m.

     Otra ruta es por la carretera Panamericana, que incluye la entrada a poblaciones como La Fría, San Juan de Colón y Lobatera. Sólo tres horarios son los establecidos por las compañías de transporte público para el viaje desde la capital tachirense hasta La Grita. Los turnos son 10:50 a.m., 1:10 y 3:30 p.m.

     Anteriormente, el viaje por la ruta Panamericana solía durar un aproximado de tres horas. Por esta razón, los pasajeros preferían tomar la vía del páramo, considerando que era más rápido. Sin embargo, las condiciones actuales de la carretera en los tramos de El Cobre, Los Mirtos y Mesa de Aura han obligado a muchos a inclinarse por viajar por la Panamericana.

     Aun así, hay quienes eligen trasladarse por el páramo, para disfrutar de un clima frío y las verdes montañas que engalanan el paisaje. Al llegar a El Zumbador, única parada entre La Grita y San Cristóbal, los pasajeros pueden degustar de un sabroso chocolate para entrar en calor, fresas con crema, dulces de higo u otros de los demás postres que allí venden.

     En el sector Los Mirtos, se observan los amplios cultivos de fresas y sembradíos de flores que son comercializadas a diversas zonas del estado; y al llegar a El Cobre, se ven las inmensas hectáreas cultivadas de papa, cebolla, ajo, repollo y otros rubros agrícolas que impresionan a los visitantes provenientes de las áreas urbanas que se dirigen hasta la ciudad del Espíritu Santo. (Mirley Moreno / Pasante ULA)

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Sorprendidos usuarios por nuevas tarifas en el peaje de la frontera

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones