Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cuatro comunidades recibieron kits para implementación de huertos agroecológicos urbanos

Regional
Cuatro comunidades recibieron kits para implementación de huertos agroecológicos urbanos

jueves 18 febrero, 2021

Como parte de las estrategias de mitigación y adaptación al  cambio climático impulsadas desde el Proyecto Andes en Acción Climática, cuatrocomunidades recibieron kits para implementación de huertos agroecológicos urbanos en San Cristóbal.

Bandejas de germinación, abono orgánico y semillas agroecológicas son solo algunos de los materiales e insumos entregados a los comités agroecológicos de las comunidades de Pirineos II, Barrio Sucre, Barrio El Río y Barrio Obrero de la ciudad de San Cristóbal.

Durante la entrega, las comunidades recibieron un taller dictado por Bernardo Loaiza, experto en producción agroecológica de alimentos, quien explicó de manera práctica el uso adecuado que debe darse a cada uno de los implementos recibidos durante el proceso de creación y mantenimiento de cada huerto.

Andrea Simancas, coordinadora del CISP Venezuela, señaló que al suministrar estos materiales se busca que las comunidades puedan activarse por el clima, haciéndose partícipes de  acciones de mitigación del cambio climático, como por ejemplo, la implementación de huertos agroecológicos urbanos.

Estas acciones se llevan a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea y el CISP a través del proyecto Andes en Acción Climática, iniciativa que se ejecuta en alianza con la UNET, la ULA a través del CIDIAT y ETIC.

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Destacados

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros