Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cuesta 2,5 dólares un kilo de zanahoria

Regional
Cuesta 2,5 dólares un kilo de zanahoria

lunes 11 agosto, 2025

Cuesta 2,5 dólares un kilo de zanahoria

Freddy Omar Durán

El cultivo de verduras en el estado Táchira ha enfrentado los efectos de las fuertes lluvias de los recientes días.

Esto ha incidido con fuerza en el costo de muchos productos agrícolas, especialmente la zanahoria y la remolacha, cuyos precios por kilo, calculados en dólares a partir de su cotización en pesos, llegaron a los dos dólares y medio durante este fin de semana. El repollo, comúnmente considerado un producto accesible, se puso a 5 mil pesos el kilo.

— El bulto está costando 350 mil pesos. Eso no se puede comprar porque el cliente no está dispuesto a pagar tan caro. Dicen que la lluvia destruyó muchos cultivos- informó un comerciante de verduras en un mercado de la ciudad.

Sin embargo, como afirmaron los comerciantes de este rubro, muchos han preferido no ofertar en tanto se trata de precios oscilantes, y cuya inversión no puede resultar tan rentable.

 — Uno se ve obligado a comprar un bulto de un precio encarecido y darlo a un precio, para a mitad de la semana verse obligados a venderlo más barato— agregó.

Las lluvias de las recientes semanas no solo han acabado cosechas, también las vías, donde los camiones que las trasladan para la venta deben pagar el precio de sortear el mal estado de carreteras, especialmente en la zona de montaña, donde se concentra la producción.

El tomate, el ají dulce y el pimentón también entraron en la lista negra de especies que se han encarecido y que los consumidores prefieren reducir u omitir del presupuesto familiar.

Mientras el pimentón se ofrecía en 6 mil pesos -1,5 dólares- por kilo, el tomate más económico no bajaba del dólar el kilo.

La papa, el plátano, la cebolla junca y la yuca, en alrededor de medio dólar, resultan la alternativa más factible con precios cercanos al medio dólar, aunque con cada cliente se puede negociar la respectiva oferta.

Desaparecieron los bicitaxis en el puente de Ureña

Frontera

Fluido el tránsito por el puente Francisco de Paula Santander

Frontera

Cicpc incauta más de 16 kilogramos de estupefacientes en Ayacucho

Sucesos

Destacados

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros