Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cultura y tradiciones para conocer a Venezuela

Regional
Cultura y tradiciones para conocer a Venezuela

miércoles 6 diciembre, 2023

La sede de esta exposición anual fue el liceo nacional Las Américas



Norma Pérez



Alumnos del liceo nacional Las Américas protagonizaron la exposición “Recorriendo a Venezuela”, donde mostraron las bondades de cuatro estados del país, a través de su iniciativa y creatividad.

El evento que se repite cada año en este centro educativo, ubicado en Rubio, municipio Junín, estuvo a cargo de los estudiantes de cinco secciones de quinto año de educación media general, integrantes de la promoción número 40, bajo la orientación de los docentes Keila Martínez, María Niño, Gerardo Guerrero y Mireya Velásquez.

La exposición se instaló en los pasillos de la institución, donde se representaron con vistosidad y colorido a Barinas, Mérida, Zulia, Apure y Táchira.

Estado Mérida

Cada estación destacó lo característico de la región con comida típica, atuendos, música, artesanía y animales; junto con la reseña histórica que leían los estudiantes.

Se contó con la participación especial de personal de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), con la presentación de un plato tachirense.

A manera de complemento, se conformaron agrupaciones dancísticas con bailes de acuerdo a su estado: Coreografía del Deportivo Táchira, vals Preciosa Merideña, Pajarito Pajarito, gaita La voy a tocar a pie, y Alma Llanera.

En la actividad artística actuaron los estudiantes Pedro Hernández, como ejecutante de arpa en un grupo de música llanera; Mairoly Utrera y Akeny Belandria, quienes integraron un dúo de flauta y violín, para interpretar el himno nacional; Daimar Cárdenas deleitó a los asistentes como cantante.

Al festejo se sumaron el Grupo de Villancicos del liceo Nacional Las Américas,  Coro La Santa Cruz, Rafa Gutiérrez, In Albis y Yosmar Ibarra. En esta ocasión, el animador fue Freddy Romero.

Participación artística

La coordinadora de quinto año, profesora Mireya Velásquez, manifestó su gratitud al equipo de organizadores, a la subdirectora Mayra Carvajal, a los padres, representantes y sobre todo, a los estudiantes.

“A través de estos talentosos jóvenes pudimos mostrar las riquezas naturales de nuestro país, su gastronomía, cultura, arte, tradiciones y valores. Con las ruanas merideñas, la escuadra aurinegra, la manta goajira, el sombrero llanero. Fue una labor ardua pero el resultado positivo. Aquí se demostró que el trabajo en equipo funciona, es valioso y fundamental cuando se quieren cumplir las metas”.

De esta manera, se efectuó el recorrido que esta institución rubiense hace cada año por Venezuela.

Táchira  sede del Campeonato Nacional Sub-8

Deportes

NOCHE DE RONDA 243

Noche de Ronda

El Real Madrid golea al ritmo de Güler

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones