Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cursos en ballet, arte e idiomas ofrece el Mavet

Regional
Cursos en ballet, arte e idiomas ofrece el Mavet

lunes 24 mayo, 2021

Cursos pensados como alternativa a la educación formal limitada por los efectos de la pandemia, ofrece el Mavet, para niños, niñas, adolescentes y adultos, en diversas áreas del arte.

Este tipo de actividades forman parte de las alternativas de autogestión de una institución cultural que arribará a sus 28 años este 10 de junio, en una demostración de que el arte y la formación espiritual también pueden sobrevivir a la pandemia y la crisis, en todos los órdenes.

Bajo todas las normas de bioseguridad, que implica cuidado en la permanencia e higiene de los participantes, como informó Karina Lizarazo, los cursos se orientan a las áreas de dibujo y pintura, inglés didáctico, música, ballet y, como novedad, el manga y anime, con una duración aproximada de mes y medio, a ser ofrecidos en horas de la mañana.

Siguen abiertas las inscripciones en la sede del Mavet, Casona 25, en la esquina del cruce de la calle 4 con carrera 6 del centro de San Cristóbal, e igualmente allí se ofrecerá mayor información de los mismos, así como a través de los teléfonos 04147184060 – 04245052136.

Inmigración en imágenes

En sus áreas expositivas también se activan cercanas a los actos conmemorativos de su aniversario, con una muestra fotográfica de Ana Bertha López, intitulada Arte: historia de migrantes, a inaugurarse este viernes 28 de mayo, a las 2 de la tarde. En el acto se contará con la intervención musical del maestro Gato Arzingones, en la guitarra.

Si bien el tema de la migración está actualmente muy relacionado con la diáspora de venezolanos alrededor del mundo, a veces se olvida que ella por años se desenvolvía en sentido inverso, y fue así como miles de latinoamericanos no solo se han establecido en el Táchira, sino que permanecen aquí y han dejado un enorme legado, e incluso una descendencia notable.

Como nos dice Alberto Barrera Tyszka, en la presentación de la exposición, “ser migrante te enfrenta a lo nuevo, pero también a hacer mirar de una nueva manera lo que tienes, lo que eres. Ana Berta López conoce esta experiencia de cerca. Es algo que respira en su propia historia familiar, pero que también se mueve en su arte, en su curiosidad, en la inquietud interior que organiza su trabajo fotográfico. Los retratos reunidos en esta muestra buscan rescatar y destacar la diversidad en lo nuestro, en lo que somos, en ese nosotros que, más que perderse, se enriquece con el viaje”.

Se trata de una serie de 11 gestos y miradas, acompañados con el respectivo testimonio de quienes escogieron a Venezuela como segunda patria, entre los que se destacan personalidades como Sandy Juhasz, el actor Javier Vidal y el fotógrafo Hugo Torres.

Ana Berta López ha sido una destacada actriz del teatro y la televisión, que desde nuestro estado se ha encargado de la promoción del hacer artístico regional a través de la asociación civil Ojo Memorioso, que cuenta con su blog, así como sus cuentas a través de las redes sociales. Como escritora, se destaca por la columna “Anagrafías” y sus diversas colaboraciones para la revista literaria Letralia. Desde la fotografía, por un cuarto de siglo ha hecho otro tanto, con más de veinte exposiciones fotográficas, entre individuales y colectivas.

Freddy Omar Durán

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros