Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“De 90 gandolas de gasolina que llegaban diariamente ahora entran de 30 a 40”

Regional
“De 90 gandolas de gasolina que llegaban diariamente ahora entran de 30 a 40”

miércoles 12 junio, 2019

“En el estado Táchira se ha reducido el cupo de gasolina de 90 gandolas, entran ahora entran 30 a 40; entrando al estado un máximo del 35 por ciento de combustible”, así lo informó Freddy Bernal, protector del Táchira, al señalar que se encuentran trabajando en un sistema que agilice los procesos de abastecimiento de carburante en el estado fronterizo para el bien de la población y, que a su vez neutralice a las mafias del contrabando.

“Tenemos un Estado Mayor de Combustible el cual evalúa las dinámicas fronterizas de forma permanente”, explicó Bernal, ante medios de comunicación, indicando que se han venido estudiando diversos sistemas, acotando que “estamos viviendo las graves consecuencias de las sanciones conseguidas contra CITGO por Guaidó y Borges, y aplaudidas por la oposición venezolana”.

Explicando que tras las sanciones aplicadas por la administración de Donald Trump contra la empresa CITGO, ya no arriban al país 100 mil barriles de nafta, diluyente necesario para el procesamiento de la gasolina; y el cual, ahora es adquirido por el estado venezolano en acuerdos comerciales con la India, ocasionando que un embarque que duraba 5 días,  ahora se retarde mes y medio.

Por otro lado, enfatizó  sobre la presencia del contrabando de extracción “ésta es una práctica que se realiza por mil vías: desde el que viene y llena el tanque para venderlo en algún chuzo, hasta el que lo pasa por la frontera, por una trocha”.

Al respecto, adelantó que todo esto lleva a crear un sistema de combustible “lo más estricto posible, para reducir el contrabando y para que la gente decente pueda abastecerse”, apuntando que dicho mecanismo podría tener doble propósito: el primero, referido a la ubicación del combustible que entra al estado; y el segundo, referido a neutralizar las trampas.

“No nos vamos a rendir, tenemos que hacer todo el esfuerzo para que la gente decente del Táchira pueda cubrir su necesidad de combustible”, resaltó contundente; informando que como parte de este trabajo articulado, se ha solicitado se involucre a las autoridades locales, así como se han sostenido encuentros con el Poder Popular organizado, para conocer las realidades de cada territorio y por ejemplo evaluar a través de censos a transportistas quienes trabajan o no.

“Vamos a depurar, quienes usan la gasolina para llevar ciudadanos y quienes para llevar gasolina y hacer un negocio; a quienes se les bloqueará el acceso a la gasolina, por lo que dejarán los vehículos para repuesto”, agregando  “mientras muchos se llevan la gasolina como un negocio los hombres y mujeres de bien deben de pasar los días en una inmensa cola donde hay mafias, vivos, listas y toda una madeja de complicidades”.

Para cerrar, reafirmó su responsabilidad con el pueblo andino, y sus reiteradas demostraciones de trabajo en conjunto para salir adelante ante cada circunstancia –“El Táchira sabe que este es un dolor de cabeza no de ahorita; y mi compromiso es seguir trabajando y buscando mecanismos para que se afecte en lo menos posible la gente decente, que es la mayoría de los tachirenses”. // Prensa Protectorado del estado Táchira.

Un hombre lesionado al derrapar con su moto en la vía El Palotal – Ureña

Frontera

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros