Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/De otros tres estados llegan los ataúdes

Regional
De otros tres estados llegan los ataúdes

sábado 23 enero, 2021

En el sur del estado Táchira, además del duelo y la tristeza que ronda a toda familia ante la muerte de uno de sus miembros, esta debe contar con una buena cantidad de pesos en sus bolsillos, pues se estima que entre 600 mil y 2 millones de pesos oscila el servicio funerario en el municipio Fernández Feo 

Los ataúdes o urnas actualmente son elaborados con madera, pues los de láminas metálicas salen muy caros. Hace años era lo contrario.


Por Raúl Márquez

La crisis económica registrada en el país en los últimos años ha golpeado todos los ámbitos de la vida nacional y el servicio funerario no queda exento de esta coyuntura. Para seguir adelante, administradores de estos servicios se ven obligados a actualizar los precios, casi a diario, lo que implica gastos importantes para una familia promedio, si se toma en cuenta el salario mínimo de los venezolanos.       

En el sur del estado Táchira, además del duelo y la tristeza que rondan a toda familia ante la muerte de uno de sus miembros, esta debe contar con una buena cantidad de pesos en sus bolsillos, pues se estima que entre 600 mil y 2 millones de pesos oscila el servicio funerario en el municipio Fernández Feo.

Eduardo López, quien desde hace unos veinte años administra una de las cuatro funerarias que funcionan en San Rafael de El Piñal, indicó que estos precios varían, de acuerdo con la condición económica de las familias.

«Los precios varían, tomando en cuenta varios factores. Por ejemplo, si la familia apoya con el traslado de los altares, lámparas, bases, se le resta lo del flete. Por otra parte, el precio de los ataúdes es importante considerarlo: tenemos los más baratos en unos 350 mil pesos y los más caros, que llamamos de lujo, rozan los 2 millones de pesos», precisó López.

Explicó, en este sentido, que los ataúdes son traídos de Barquisimeto, Maracaibo, Trujillo y de San Juan de Colón, en el estado Táchira. «Los que trabajamos con funerarias los traemos de esos mismos lugares. Vale aclarar que son elaborados con madera, pues los de láminas metálicas salen muy caros. Hace años era lo contrario, pero debido a la crisis todo cambió, pues los que se encargan de fabricarlos les sale caro traer ese material de Sidor», dijo.

Protocolos por pandemia

Por su parte, Alexis Araque, administrador de los servicios funerarios «Los caminos de la paz», que desde hace 23 años, aproximadamente, labora en la jurisdicción de la llamada ´puerta del llano´, indicó que por la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19, las solicitudes de la capilla velatoria han disminuido de modo importante. Asimismo, señaló que el covid-19 trajo consigo una serie de protocolos que es preciso cumplir al pie de la letra.

«Debido al covid-19 debemos cumplir, de manera estricta, con una serie de protocolos. Cuando se trata de casos confirmados, cuyas muertes ocurren en el municipio Fernández Feo, usamos los trajes y demás implementos de bioseguridad, y tanto el cadáver como el ataúd son envueltos con cinta Envoplast. Además, el entierro se ejecuta a pocas horas del fallecimiento, y se les pide a los familiares que eviten las aglomeraciones», explicó.

Según puntualizaron los administradores de estos locales, abordados por el equipo de Diario La Nación, cuando se trata de muertes causadas por otras patologías o accidentes, es preciso cumplir con otras medidas, de cara a frenar la propagación del nuevo coronavirus.

«En esos casos —sostuvieron—, en el velorio solo se debe permitir a lo sumo unas quince personas, las cuales deben portar sus respectivos tapabocas y con el distanciamiento social de unos dos metros».

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros