Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Debe activarse el protocolo de crisis humanitaria ante aumento de refugiados”

Regional
“Debe activarse el protocolo de crisis humanitaria ante aumento de refugiados”

martes 21 agosto, 2018

La Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, diputada Gaby Arellano, se trasladó a la frontera colombo-venezolana, tras cumplirse 3 años de la decisión del gobierno nacional que a su juicio condenó a la miseria a los venezolanos.

La parlamentaria indicó mediante una nota de prensa que hasta la fecha, hay “un  millón 500 mil venezolanos en calidad de refugiados en Colombia, 579 mil en Ecuador, 400 mil en Perú y 300 mil en Argentina, cifras dadas por los departamentos de migración de cada uno de esos países. Estamos hablando de más de 2 millones 779 mil desplazados en América Latina huyendo de la desidia que representa Nicolás Maduro».

En ese sentido, aseguró que «es necesario la activación urgente del protocolo de ACNUR para el caso de crisis de refugiados. Los venezolanos que salen por la frontera colombo-venezolana no son simples migrantes, son refugiados, que huyen por miedo del territorio venezolano por no morir de hambre, por falta de medicamentos o porque la inseguridad no acabe con sus vidas. Por eso, hacemos un llamado a la activación del Corredor Humanitario en la frontera Venezuela-Colombia».

Gaby Arellano ratificó que es necesaria la activación de este protocolo en toda América Latina, toda vez que «día a día vemos familias desplazarse hasta caminando por distintos países de la región para poder conseguir comida, ya que en el estado fallido de Maduro no le garantizan la certidumbre de vida».

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros