Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Decir que no puede haber control en la gasolina es un irrespeto a los grandes avances tecnológicos”

Regional
“Decir que no puede haber control en la gasolina es un irrespeto a los grandes avances tecnológicos”

miércoles 19 diciembre, 2018

La caída en la producción de petróleo, el subsidio a la gasolina, el colapso de los servicios públicos, el contrabando de gasolina en la frontera, la tecnología obsoleta en el área petrolera y los mercados ilegales fueron los temas centrales, en la rueda de prensa, que ofreció el profesor e investigador de la ULA Carlos Casanova a los estudiantes de Comunicación Social, de la materia de Periodismo Económico.

Casanova indicó que la actual producción petrolera de 1,1 millones de barriles diarios equivale a la de Juan Vicente Gómez. Además, agregó que con la gasolina venezolana se surtía el 20% del  mercado de Estados Unidos, en la actualidad solo se produce  el 20% del consumo nacional y, al contrario del pasado, se importa el 66% del carburante del país americano.

“Venezuela perdió el mercado de Estados Unidos y parte del latinoamericano”, señaló el también político tachirense.

Otra de las razones de desabastecimiento, según el experto, es las mafias y el contrabando, la falta de control de Estado y la tecnología obsoleta. “Decir que no puede haber control en la gasolina es un irrespeto a la tecnología”.

También infirió que los principales responsables del tráfico ilegal de gasolina deben ser quienes en principio deberían regular las acciones de los delincuentes, los cuerpos de seguridad y el Estado. “En Venezuela todo se volivó ilegal”, comentó.

Explicó que el contrabando siempre ha existido, pero en el pasado no perjudicaba, pues un bolívar llegó a valer 32 pesos, lo que hacía que llevar cualquier artículo de Venezuela a Colombia no fuera rentable.

No obstante, en la actualidad, la moneda nacional está muy devaluada lo que hace que miles de venezolanos se unan a una economía informal e ilegal para tener mayores ingresos en moneda extranjera, fue parte de la exposición del profesor universitario.

Recordó que muchos de los países desarrollados del mundo no tienen materia prima, tal como el caso de China. Sin embargo, estas potencias invierten en tecnología y mantienen en crecimiento economías de servicios, por lo cual sugirió que Venezuela debe dar un giro al uso de otros recursos.

(Darly Santander)

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros