Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Deja satisfactorios resultados Congreso Binacional de Educación

Regional
Deja satisfactorios resultados Congreso Binacional de Educación

lunes 12 junio, 2023

Deja satisfactorios resultados  Congreso Binacional de Educación

 

Conclusión satisfactoria deja el Congreso Binacional en Investigación Educativa, organizado por el Centro de Estudios Regionales y de Fronteras Latinoamericanas y el postgrado en investigación educativas del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

Nancy Porras

La actividad tuvo lugar los días 9 y 10 de junio en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.

De acuerdo con lo declarado por el profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector decano de la ULA-Táchira, se trata de un valioso encuentro cuyo propósito fue llevar a cabo procesos de análisis y disertación sobre aspectos que necesitan ser tratados con urgencia y con respuestas efectivas, como es la educación desde un punto de vista de la implementación de planes conjuntos que conlleven al desarrollo de las comunidades involucradas.

–Los gobiernos centrales de Venezuela y Colombia deben tomar en consideración los aspectos estudiados y aportes dados en cada encuentro y así cumplan con el compromiso de brindar mejores oportunidades a la población, las cuales estén adecuadas a sus necesidades culturales y sociales– aseveró el profesor Pérez Díaz.

Explicó al mismo tiempo que la academia siempre será un espacio desde donde se puede dictar a los fines de lograr llevar adelante proyectos que ayuden a elevar la calidad de vida de las comunidades.

 

 

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros