Regional
Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa
jueves 30 octubre, 2025
68 pacientes renales en Táchira, y sus familiares viven un calvario en la Unidad de Diálisis Diasanca. Afirman que, lo que debería ser un centro de salud y esperanza, se ha convertido en un lugar de profunda angustia, donde la falta de atención médica y las fallas eléctricas ponen en riesgo sus vidas en cada sesión de hemodiálisis.
Y es que los cortes de luz, breves en su mayoría, obligan a interrumpir tratamientos esenciales cuyas consecuencias podrían ser fatales. Expresan gran preocupación porque han fallecido 7 personas en el último trimestre.
Según los afectados, a esta crisis se suman: meses sin un médico fijo, exámenes de laboratorio costosos y sin chequeo de los galenos, sillas deterioradas e insumos básicos que escasean. Además del notable deterioro de las instalaciones, entre otras situaciones.

Hoy, los seres queridos de estos pacientes, provenientes incluso de estados vecinos como Apure y Barinas, alzan la voz para denunciar esta situación y su desesperación ante la cruda realidad que viven cada día.
El clamor es preciso: necesitan con urgencia una planta eléctrica que garantice que nadie muera en la silla de diálisis. También urge la presencia de un médico, y la instalación de aires acondicionados que permita tener un ambiente más adecuado, así como la reparación de las butacas de diálisis las cuales están rotas y con baterías dañadas.
Solicitan al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, ayuda para la adquisición de la planta eléctrica, la sustitución de las butacas de diálisis y el mantenimiento general de las instalaciones que están muy deterioradas por la humedad.
Los familiares afirman que han hecho lo que pueden, pero necesitan de la intervención de un ente para mejorar las condiciones de los enfermos hemodiálisis de Diasanca
Bleima Márquez








