Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Denuncian que pollo comercializado en la frontera no cumple con controles sanitarios

Regional
Denuncian que pollo comercializado en la frontera no cumple con controles sanitarios

viernes 9 junio, 2023

Denuncian que pollo comercializado en la frontera no cumple con controles sanitarios

La Asociación de Productores Avícolas del estado Táchira ha lanzado una alerta sobre la comercialización de pollo en la frontera con Colombia que no cumple con los estándares sanitarios y de cadena de frío necesarios.

Esta práctica implica la entrada de pollo de origen colombiano al país a precios bajos, pero con serias deficiencias en cuanto a su calidad y seguridad.

Según la asociación, el pollo proveniente de Colombia se somete a procesos químicos para cambiar su color y olor, ya que los camiones pueden permanecer detenidos en la aduana durante varios días.

Algunos de estos cargamentos ingresan a través de puentes utilizando una corporación creada por el gobierno regional, mientras que otros llegan por trochas.

Esta situación ha generado un conflicto entre los productores venezolanos que luchan por mantener activa su unidad de producción y aquellos que importan pollo desde Colombia debido a su menor costo.

Los altos costos de producción en Venezuela, principalmente por la falta de plantas de alimento, hacen que la importación sea más atractiva en términos económicos.

Los productores avícolas también han denunciado la falta de exigencia de la cadena de frío por parte de las autoridades al permitir el ingreso de productos cárnicos al país. Esto representa un riesgo para la salud de los consumidores, ya que los productos pueden no estar en condiciones óptimas de conservación.

Redacción web

Caen «Nando» y «Mechas» en Cúcuta: integrantes del Clan del Golfo

Sucesos

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Antonio Suárez a San Felipe como antesala a San Sebastián

Deportes

Destacados

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros