Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Departamento de EE.UU. reconoce que Colombia sigue traficando drogas”

Regional
“Departamento de EE.UU. reconoce que Colombia sigue traficando drogas”

viernes 9 agosto, 2019

“Desde el parlamento regional tachirense celebramos la incautación de más de 22 mil kilogramos de diferentes tipos de drogas, provenientes de Colombia, el primer  productor mundial de cocaína, según informes antidrogas del propio Departamento de EE.UU., que reconoce que en ese país se dio el incremento más grande jamás registrado; es muy lamentable que presidentes como Duque hayan continuado la línea del padre del paramilitarismo, Uribe, y sigan entregando sus fronteras a los autores del terrorismo, contrabandistas, narcotraficantes y paramilitares”, expresó el presidente del Consejo Legislativo, diputado Luis Mora Jurado, acompañado del diputado José Leonardo Rosales.

Resaltó que la polémica frase es “un buen tipo”, pero “no ha hecho nada”, hace poco el aliado de Iván Duque, presidente de Estados Unidos, Donald Turmp, la soltó en una rueda de prensa al referirse a su homólogo colombiano y su “lucha” por reducir la cantidad de cocaína que sale del país, que más allá de tratarse de un sablazo directo al Gobierno, deja entrever una cruda realidad: “hoy los narcotraficantes están traficando coca como arroz”.

Dijo que, hasta marzo del año en curso, el organismo de la ONU, encargado de supervisar el cumplimiento de los tratados antidrogas, mostró su preocupación por el acrecentamiento, hasta cifras récord, del cultivo de hoja de coca y la producción de cocaína en Colombia.

 “Ahora Venezuela incauta esta cantidad que ubica a Colombia como la madre de la coca y son tan inmorales, cínicos y desvergonzados, EE.UU. y Colombia, de atreverse a señalar a Venezuela. cuando ninguno de los dos países tiene moral para ni siquiera nombrarla”.

Destacó que “este año se ha visto de todo desde Colombia, desde la reactivación de viejas tácticas de tráfico, hasta la aparición de sofisticados métodos para encaletar la droga y llevarla hasta los sitios de embarque o distribución”.

Detalló Luis Mora que en el reporte de un organismo independiente dentro del sistema de la ONU se recuerda que el cultivo de coca sube “constantemente desde 2013, de las 48.000 hectáreas registradas en 2013, hasta las 171.000 en 2017, y el 64 % del incremento de la superficie se concentró en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander (Cúcuta) y Cauca, precisa la JIFE, aunado a que expertos en el tema coinciden en que la productividad de los cultivos se cuadriplicó en los últimos diez años en Colombia.

Por su parte, el diputado Leonardo Rosales dijo que una muestra de que los gobernantes de nuestro hermano país, Colombia, han ejecutado las peores artimañas conspirativas, ha sido la participación de elementos de ese país en el magnicidio en grado de frustración realizado el pasado 4 de agosto de 2018 contra el presidente Nicolás Maduro.

“No es mentira para el mundo que desde Colombia se aplicó nuevamente el terrorismo en Caracas, pero en esta ocasión, convertido en un dron, quisieron liquidar al presidente constitucional de Venezuela, querían acabar con la paz y la soberanía del país. Un año después, estamos los venezolanos de pie y triunfadores”. Puntualizó.

Explicó que Colombia siempre ha tenido su interés en Venezuela y EE.UU. también, por eso se unen los presidentes de ambos países conspirando contra esta nación, promoviendo una invasión para apoderarse de una zona del oeste del país, incluido el estado de Zulia, rico en petróleo y otros recursos.

“A Colombia hay que verla desde la perspectiva energética”, dijo Mora, ellos aspiran a que, en una eventual invasión a Venezuela, se cumpla la tesis de la media luna y el territorio comprendido entre los estados Apure, Barinas, Mérida, Trujillo y Zulia, les quede a los colombianos”.

Finalmente, Rosales Aleta y Mora señalaron que Estados Unidos y Colombia, dos países que no reconocen el mandato de Maduro, que le han pedido que abandone el poder que ejerce desde 2013, continúan aliados y trazando planes de guerra contra Venezuela, en el marco de una operación disfrazada de paz, pero sus acciones oscuras y maquiavélicas, que para nada se acercan al acuerdo y la hermandad, no les permitirán superar la unión, la lucha, la valentía y el amor de los venezolanos”.

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros