Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Depresión: una de las patologías psiquiátricas más frecuentes

Regional
Depresión: una de las patologías psiquiátricas más frecuentes

miércoles 15 enero, 2025

Depresión: una de las patologías psiquiátricas más frecuentes

Algunos signos tempranos de depresión son: Cambios en el estado de ánimo, como tristeza, desesperanza, culpabilidad, impotencia e inutilidad, pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba

“La depresión es una de las patologías psiquiátricas más frecuentes, más incapacitantes, con una variedad de síntomas. Puede afectar a las personas en distintas áreas, entre ellas la laboral, académica, social y familiar”, explicó la doctora Lorena Novoa, a través de su cuenta en la plataforma Instagram.

La consideración atiende a recordarse el pasado 13 de enero el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, patología que puede llevar a descuidar o a no poder desarrollar esas tareas habituales o las formas de autocuidado.

Advirtió la especialista en psiquiatría que puede llegar a ser una causa importante de autolesiones y de llegar a perder la vida.

Frente a este cuadro clínico, se debe hablar de esta patología, orientar a quien la padece, informar a la persona que puede estar deprimida.

Se busca llamar a la conciencia, visibilizar este problema, desestigmatizar, hacer entender que si bien es una enfermedad seria, puede ser tratada y prevenirse, es importante cuidar la salud mental, expresó la doctora Novoa.

Otro grupo de especialistas expone que algunos signos tempranos de depresión son: Cambios en el estado de ánimo, como tristeza, desesperanza, culpabilidad, impotencia e inutilidad, pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutada.

Igualmente hay cambios en el apetito, bien sea por comer mucho o poco; cambios en el sueño, insomnio o despertar precoz, fatiga o falta de energía, irritabilidad o enojo, aislamiento social, problemas para cumplir responsabilidades. (Nancy Porras)

PCV condena las incursiones de EE.UU. en el Caribe

Política

A toda marcha Juegos Deportivos Escolares

Deportes

Tachirense  Antonio Suárez debuta  en Ecuador este 6 de diciembre

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros