Regional
Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

miércoles 13 agosto, 2025

Un deslizamiento de tierra obstruyó la única vía de acceso de los habitantes de Colinas del Táchira, en Barrancas. Los residentes denuncian años de advertencias ignoradas sobre el riesgo de sembradíos en la zona. Ahora deben pagar un peaje para pasar por el Mercado Mayorista de Táriba, una ruta alterna de las cuatro vías que tenían

Bleima Márquez

La madrugada de este martes 12 de agosto, un estruendo despertó a la comunidad de Colinas del Táchira. Un deslizamiento de tierra de grandes proporciones, ocurrido entre las 2 y 3 de la madrugada sepultó la única calle que conectaba a Barrancas con el Mercado Mayorista de Táriba, municipio Cárdenas. Este derrumbe, provocado por la rotura de una tubería principal de agua, dejó a la comunidad completamente incomunicada y en estado de alerta ante la posibilidad de una tragedia.

Los vecinos de la zona afirman que el colapso del cerro en el sector Las Margaritas no es un hecho aislado. Según Greidy Torres, integrante de la comunidad, desde hace aproximadamente siete años han estado denunciando a las autoridades los riesgos que representan los sembradíos en la parte alta de la montaña. Las filtraciones constantes de agua, sumadas a las intensas lluvias, han debilitado el terreno hasta el punto de hacerlo colapsar. Torres señaló que han pasado oficios a la alcaldía de la jurisdicción, al Instituto Nacional de Tierras (INTI), a la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, sin que se haya tomado ninguna medida para paralizar los cultivos y mitigar los riesgos: “Hemos pasado todos los oficios y no hemos tenido ninguna respuesta”.

Rutas alternas con altos costos y peligros

La situación vial en la comunidad es crítica. De las cuatro vías de acceso que solían tener, ahora solo pueden utilizar una, la cual pasa por el Mercado Mayorista. Sin embargo, relatan los vecinos, para poder transitar por esta ruta, deben cancelar un peaje de mil pesos colombianos, tanto de ida como de retorno.

Laura Liscano, otra vecina afectada, expresó su frustración ante esta situación, especialmente después de haber acudido a la alcaldía para solicitar una solución. “Imaginen que yo tenga que salir dos o tres veces de mi comunidad, son tres mil pesos, es una cosa que no podemos seguir invirtiendo”, comentó Liscano y agregó que notificaron a la alcaldía y les indicaron que debían introducir un oficio explicando la situación, el cual entregarán hoy miércoles.

Para quienes no pueden pagar el peaje o desean evitarlo, las opciones son limitadas y peligrosas.

Vecinos afirman que la actividad agrícola en esos terrenos arcillosos es la causa principal de los múltiples deslizamientos. (Foto/Tulia Buriticá)

Armando Villamizar, otro residente de Barrancas, describió una ruta improvisada que la comunidad ha abierto sobre una quebrada. Se trata de una “trocha” peligrosa que obliga a los peatones y motorizados a cruzar por un paso inestable, poniendo en riesgo sus vidas. “El paso es muy riesgoso. Mire cómo me llené de barro”, dijo Villamizar, quien añadió que para evitar este camino, muchos deben tomar la autopista, lo que implica un desvío considerable de tiempo y dinero.

Los problemas se multiplican

El derrumbe en Colinas del Táchira y el mercado Las Margaritas es solo una parte de una problemática más amplia que afecta a esa zona del municipio Cárdenas. Los vecinos de Barrancas informaron de otro deslizamiento en la calle 5.

Antonio Solano, otro residente de Colinas del Táchira, señaló que en la denominada “Curva de las Brujas”, otro punto cercano, hay otro derrumbe que afecta a quienes se dirigen a San Cristóbal, obligándolos a tomar un desvío que les cuesta más en transporte. Solano también alertó que, en la parte alta de Barrancas, varias casas ya están presentando grietas debido a la inestabilidad del terreno. Los afectados reconocen que el terreno está compuesto de arcillas expansivas, pero aseguran que el mayor problema es la actividad agrícola, porque además el riego permanente mantiene el suelo mojado y el agua se filtra.

Habitantes de Barrancas y de Las Margaritas habilitaron una trocha para pasar, pero bajo mucho riesgo. (Foto/Tulia Buriticá)

La vivienda de la señora Susana Jaimes es un ejemplo palpable de la crítica situación que viven los habitantes de los sectores entre Barrancas y el Mercado Mayorista. La vecina contó que el deslizamiento ocurrió a solo cinco metros de su casa. Destacó que la tierra y el lodo arrastraron un poste de luz y dejó al sector Divino Niño sin servicio eléctrico.

Los vecinos narraron que la familia de Susana se salvó de milagro, ya que se encontraban en un velorio, pero ahora no pueden acceder a su hogar y han tenido que refugiarse en casa de familiares.

La comunidad, en una voz unánime, hace un llamado urgente a las autoridades competentes. Piden a gritos que se presenten en la zona para evaluar los daños, reparar la vía principal y la tubería de agua, y tomar medidas preventivas que pongan fin a la angustia de vivir bajo la amenaza constante de un nuevo derrumbe. Aclaran que cada vez que se rompe un tubo de agua de la comunidad es producto del movimiento del terreno o la fuerza del empuje de la tierra sobre estas estructuras.

La inmensa mayoría no se explica si desde hace siete años comenzó a ceder el terreno, y la causa principal es la actividad agrícola en esa montaña, que va desde Las Margaritas hasta Zorca, por qué entonces continúan…