Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Desde el Táchira exigimos la liberación de Tarazona” 

Regional
“Desde el Táchira exigimos la liberación de Tarazona” 

lunes 5 julio, 2021

Representantes de partidos de oposición y el Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven) rechazaron este sábado, 3 de julio, la detención arbitraria del director general de la Fundación Redes (FundaRedes), Javier Tarazona, ocurrida la mañana del viernes 2 de julio, en el estado Falcón, junto a otros activistas de la organización y su hermano.

Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional, defensor de derechos humanos, presidente de la Fundación El Amparo y director general de Ciciven, acompañado de dirigentes democráticos, exigió la libertad inmediata de Tarazona, quien se ha caracterizado por defender los derechos de los habitantes de las zonas fronterizas y costeras, pues considera que su detención es un hecho arbitrario.

“Javier Tarazona se ha dedicado a la defensa de la dignidad humana, los derechos humanos, y ha sido un activo defensor de la frontera venezolana. A pesar de que el 1 de julio de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por resolución número 30, otorgó medidas cautelares de protección a su integridad física y a su libertad, el régimen actual, vulnerando el estado de derecho, las garantías constitucionales y las medidas cautelares, no solo detuvo de manera arbitraria al director general de FundaRedes, sino a varios de sus acompañantes”, expresó.

Rechazó Márquez, en nombre de las fuerzas democráticas, el proceso de intimidación contra los activistas de los derechos humanos y recordó que hace dos días la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michel Bachelet, produjo un documento en el que resalta la permanente violación de derechos humanos en Venezuela y la persecución a la sociedad civil y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Walter Márquez destacó que hace pocas semanas el gobierno de Nicolás Maduro ordenó, bajo resolución, que las organizaciones defensoras de derechos humanos internacionales debían inscribirse en Venezuela, y que las ONG nacionales debían inscribirse ante la Dirección Antiterrorismo y Capitales del Ministerio del Interior, lo que considera parte del amedrentamiento en contra de la defensa de los DD.HH.

“Javier Tarazona jugó un papel importante en denunciar los sucesos del Alto Apure, la confrontación armada entre las fuerzas irregulares de Colombia, las FARC y la Fuerza Armada venezolana, y lo detienen cumpliendo con la defensa de los derechos humanos de los migrantes de la costa venezolana que desaparecieron en alta mar, entre la costa venezolana y Aruba”, dijo.

Hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional, especialmente a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, a la alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a todo el movimiento democrático latinoamericano que lideriza la Comisión Interamericana y también a la Secretaría General de la OEA, para que sean vigilantes y exijan la inmediata libertad de Javier Tarazona.

“Desde el Táchira, donde está FundaRedes, exigimos la liberación inmediata de Javier Tarazona”, resaltó Walter Márquez.

(INTERTITULO)

“Que le den sus medicinas”

Edixa Rico, madre del hijo de Javier Tarazona, indicó que el director de FundaRedes padece problemas de hipertensión, cardiacos y gastrointestinales, y no se le han suministrado medicamentos.

Solicita que le dejen pasar sus medicinas, porque su integridad física se podría ver afectada al pasar tantas horas, al tiempo que manifestó su rechazo por la detención. “Lo que hace Javier no es un delito. Lo único que ha hecho es defender los derechos humanos, trabajar en pro de un país y de todo el estado Táchira”, destacó.

Solicitó a la comunidad internacional, y a Juan Guaidó, trabajar por su pronta liberación, y denunció que tienen 24 horas sin saber de él.

No descartan que colombianos asesinados en frontera estén inhumados en el Cementerio de San Cristóbal

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

“Responde la economía venezolana a dos factores: Realidad y percepciones”

Desde Colón piden la libertad del excalde Yohhny Liscano

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros