Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Desde hace 2 años no hay casos sospechosos de fiebre amarilla en el Táchira

Regional
Desde hace 2 años no hay casos sospechosos de fiebre amarilla en el Táchira

jueves 13 julio, 2023

Desde el año 2021 no se presentan en el estado Táchira casos sospechosos de fiebre amarilla, enfermedad propia de monos araguatos que puede afectar al ser humano, cuando accidentalmente o por ocupación, ingresa a zonas de riesgo y es picado por los mosquitos transmisores.

Esta apreciación fue hecha por el doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Zoonosis, quien además, hizo énfasis en la necesidad de que la población esté consciente de las enfermedades existentes en los animales que pueden afectar al hombre de manera accidental.

La fiebre amarilla no se presenta en el estado Táchira desde el año 2004, sin embargo, la vigilancia, el control del mosquito y la vacunación se mantienen activos con el propósito de prevenir la enfermedad.

Al referirse a la sintomatología dijo que la fiebre amarilla se presenta con cuadros febriles, malestar intenso, ictericia y hemorragia.

DeUna vez se sospeche, se hace una estricta vigilancia al tiempo que se buscan otros posibles casos, completándose las acciones de control, inspeccionando, monitoreo de las coberturas de vacunación contra la enfermedad, es decir, la vacuna antiamarílica, precisó el doctor Barrera.

En las zonas forestales, la enfermedad se presenta primero en los monos y luego en los humanos, de allí que se debe estar atento al comportamiento de estos animales, cuyos aullidos son diferentes a los normales, también puede haber presencia de cadáveres de mono y presencia de estos animales en zonas poco comunes, situaciones que deben ser informadas a las autoridades de salud.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros