Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Desde Venezuela recusarán formalmente a Fatou Bensouda

Regional
Desde Venezuela recusarán formalmente a Fatou Bensouda

lunes 24 agosto, 2020

—En el marco del cumplimiento de los cinco años del cierre de frontera entre Colombia y Venezuela, se desarrolló el pasado viernes un simposio online internacional sobre los cinco años de impunidad; esto ante los hechos de desplazamiento y deportaciones forzosas registrados en agosto de 2015 y los crímenes de lesa humanidad cometidos por Nicolás Maduro, así lo destacó el historiador y diputado jubilado, Walter Márquez Rondón.

Dicho simposio virtual fue promovido por la Fundación El Amparo, FundaRedes, Ciciven y VenAmérica. En el mismo participaron Clara Ramírez, de FundaRedes; Rafael Humberto Villamizar, desde Colombia; Adriana Barragán, en nombre de las víctimas por deportaciones forzosas; el abogado Jesús Alberto Berro, y culminó la cita el exparlamentario Walter Márquez, hablando de lo que considera son todos los niveles de impunidad en Venezuela, en Colombia y a nivel de la Corte Penal Internacional. El evento fue moderado por Orlando Viera Blanco, embajador de Venezuela en Canadá.

En sus intervenciones, la mayoría de los disertantes resaltaron cómo se han cumplido todas las fases de investigación y denuncia, además de destacar que la Fiscalía venezolana y el Tribunal Supremo de Justicia han actuado encubriendo estos hechos, al igual que la Fiscalía y los tribunales colombianos.

Por su parte, Adriana Barragán, en nombre de las víctimas, dijo reclamar justicia y especialmente pidió orientación sobre cómo documentar todos los daños materiales que les han causado a ellos y la necesidad de reparaciones e indemnizaciones.

No obstante, Walter Márquez, además de analizar la impunidad de Colombia y Venezuela ante la Corte Penal Internacional, anunció que en los próximos días va a recusar formalmente a Fatou Bensouda, quien es fiscal y jefa de la Corte Penal Internacional, a quien califica de “responsable de la impunidad, encubrimiento y corrupción de esta instancia judicial, frente a la triple victimización de las personas agraviadas, víctimas de la justicia en Venezuela, víctimas de la justicia en Colombia y víctimas de la justicia internacional, en la propia Corte”.

Sánchez respeta trabajo de Corina Machado pero no comenta si cree justo su Nobel de la Paz

Internacional

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Destacados

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros