Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Detectar temprano es la clave para prevenir el cáncer de próstata

Regional
Detectar temprano es la clave para prevenir el cáncer de próstata

lunes 17 noviembre, 2025

Detectar temprano es la clave para prevenir el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es silente, y su detección temprana es clave para la curación. Las jornadas de despistaje se realizan de forma gratuita el 15 y 20 de noviembre. Durante el mes azul se busca generar conciencia sobre la salud del hombre, promoviendo el chequeo anual, especialmente a partir de los 50 años

Bleima Márquez
Noviembre se viste de azul para concentrar la atención en la salud masculina en general, con especial énfasis en el cáncer de próstata, una enfermedad que se alza como la segunda causa de muerte por cáncer en hombres después de los 50 años.
El médico urólogo Leonardo Contreras conversó con el equipo de prensa de Diario La Nación sobre la importancia de la prevención y las acciones programadas durante este mes.
El doctor Contreras explicó que noviembre es un mes destinado a la concientización sobre la salud masculina en varias de sus áreas: Cáncer de próstata y testículo, salud mental y sexual. La alta incidencia del cáncer de próstata después de los 50 años motiva a programar campañas de despistaje, charlas, conferencias, jornadas e incluso cirugías con el propósito de que el hombre se incentive a la evaluación.
 La fundación Fundauro, del Urológico 2000, lleva más de veinte años desplegando campañas de despistaje gratuitas para masificar la motivación.
Se apoya al servicio de urología del Hospital Central con la recolección de fondos mediante actividades culturales, deportivas y académicas para mejorar equipos, instalaciones y ayudar a los pacientes. Además, sirven de enlace para operativos quirúrgicos en alianza con instituciones como la Fundación Familia Tachirense para aliviar la carga quirúrgica hospitalaria.

Cáncer de próstata: Un enemigo silencioso
“El cáncer de próstata es silencioso”. Así lo describe el especialista en Urología. Contreras recalca que es un error esperar síntomas para acudir a la consulta, pues en la mayoría de los casos el cáncer no genera síntomas en etapas tempranas. La prevención es fundamental.
 Insiste en que la edad ideal para el control es entre los 50 y 78 años, con un control anual. Si existen antecedentes de cáncer de próstata, ovario o mama en la familia, el control debe comenzar antes, incluso después de los 40 años, debido al mayor riesgo genético.
 Afirma que afortunadamente, el cáncer de próstata es de crecimiento lento. «Si se diagnostica a tiempo, como una enfermedad de crecimiento lento, se puede controlar, curar», indicó Contreras y reiteró que la principal falla radica en no acudir a la consulta por miedo o temor.

Factores de riesgo y alerta
De acuerdo con lo expuesto por el urólogo, los factores que predisponen al desarrollo de cáncer de próstata incluyen: Edad, antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama y ovario; obesidad, dietas ricas en grasas, falta de ejercicio y un estilo de vida sedentario.

Advierte que no existen señales tempranas de cáncer de próstata. “No espere a tener síntomas para ir al urólogo”, es el consejo primordial del Dr. Contreras. Aclara que el tacto rectal no siempre es obligatorio porque en la actualidad, los urólogos disponen de muchos recursos para el diagnóstico.
 
Etapas y diagnóstico
Contreras explica que la enfermedad se clasifica en tres etapas principales. La primera es localizada, curable, manejable, y operable. Hay otra fase localmente avanzada, es intermedia, algunos casos se operan, otros requieren radioterapia o quimioterapia.
 
Por último, cita los casos avanzados, cuyo pronóstico de vida es diferente. Requieren hormonoterapia o quimioterapia.  El galeno aclaró que los cánceres de próstata tienen diferente agresividad, y es la biopsia el examen que reporta la presencia de la enfermedad y determina la agresividad del tumor.
 
Diferencia con otras enfermedades
El urólogo Leonardo Contreras aclara que la presencia de síntomas urinarios no equivale a tener cáncer, pues existen tres enfermedades de la próstata que suelen confundirse y solo el urólogo está capacitado para diferenciar si el paciente padece alguna de ellas:
Prostatitis: Inflamación o infección de la próstata que puede presentarse a cualquier edad.
Hiperplasia prostática benigna: Crecimiento normal y benigno de la próstata que experimentan todos los hombres después de los cincuenta años.
Cáncer de Próstata: De generación maligna.
 
Recomendaciones
Las recomendaciones del doctor Contreras para la prevención se reducen en varios puntos clave y sencillos:     
Generar conciencia en el hombre y en su entorno familiar, como esposa e hijos, para incentivar la visita al urólogo.
Realizar el antígeno prostático, es decir, el examen sanguíneo.
Unirse a las campañas de noviembre, “el mes azul”.
Adoptar un estilo de vida saludable tomando en cuenta la dieta o buena alimentación y ejercicio.
Verificar los antecedentes familiares.
Hacerse un chequeo con el urólogo cada año o máximo cada dos años después de los 50.

Agenda azul con despistaje y jornadas
Durante noviembre, denominado “el mes azul”, dedicado a la salud masculina, se desarrollan diversas actividades dirigidas a la concienciación y la prevención. Según informó el doctor Contreras, ya se llevó a cabo la actividad deportiva “Corre y camina por la salud masculina”, cuya finalidad fue incentivar la actividad física, incluso en pacientes que portan cáncer de próstata.
 Campañas de Despistaje Gratuitas: El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo una jornada de despistaje de cáncer de próstata en el Urológico 2000, y el próximo está pautado Hospital Central de San Cristóbal para el próximo jueves, 20 de noviembre.
Entre la amplia programación enmarcada en el mes azul, también se efectúan actividades académicas, para estudiantes, residentes y la comunidad en general, así como quirúrgicas. Un operativo de cirugías para pacientes está programado para finales de este mes.
El 21 de noviembre se organiza un foro sobre la vasectomía, un sistema de esterilización definitivo en el hombre. El doctor Contreras lo describe como un método muy sencillo, sin bisturí y ambulatorio, que permite al hombre mantener su virilidad y potencia sexual. Considera esta medida como una opción responsable y con mínimas complicaciones en la planificación familiar. 

El Ateneo se viste de luces: La Fiesta Brava encontró su voz entre libros

Deportes

Patinaje con nómina caché para  los Juegos Nacionales Comunales

Deportes

“Hasta siempre, Bigotón”: Bolivia Despide al entrenador Azkargorta

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros