Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Día de protestas por la gasolina: tres periodistas resultaron heridos

Regional
Día de protestas por la gasolina: tres periodistas resultaron heridos

sábado 25 mayo, 2019

Aunque el combustible ha venido llegando a las estaciones de servicio, todavía mucho más tendrán que esperar los conductores que en kilométricas colas llevan días en colas, en un fin de semana que se abrió con fuertes protestas por el desabastecimiento que sufre nuestro estado.

Apenas este viernes  unas seis gandolas llegaron al Táchira, una de las cuales fue retenida a la altura de la Redoma del Educador por un grupo de manifestantes, provocándose entre ellos y, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana  y Policía del estado Táchira, Politachira, un altercado en el cual tres periodistas resultaron heridos por perdigones mientras realizaban la cobertura periodística de las protestas

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la mañana de este que los periodistas Freddy Villamizar y Luzfrandy Contreras, de la Televisora Regional del Táchira,  y Manuel Cardozo, de Ecos del Torbes, resultaron heridos de perdigones disparados por funcionarios policiales, mientras cubrían protesta por gasolina en la entidad.

Según se reportó vía Twitter a pesar de que las fuerzas de seguridad lograron el rescate de la gandola, se seguía lanzado gases lacrimógenos en el lugar, con lo se estaba afectando la salud de niños y personas de la tercera edad que residían en sus alrededores. En un video sobre el hecho, se pudo ver cómo cerca de una señora tumbada en el suelo en señal de protesta estallaba una bomba lacrimógena, lanzada casi a quema ropa.

De otro lado a la altura de la sede de Cotatur en la avenida España  también se presentaron protestas de quienes ya están cansados de las demoras en el suministro de combustible, e igual en la tarde ocurrió en La Guacara.

El día jueves los actores de las protestas fueron el gremio de los taxistas que tuvieron como punto de concentración la avenida Simón Bolívar, conocida como la avenida  Marginal del Torbes, cerca de la estación de servicio donde les corresponde el servicio, y solo ha llegado gasoil.  Hechos similares han ocurrido en la presente semana en Táriba, Capacho y La Fría.

Espera y desespero

Si bien en promedio un conductor ha aguardado en cola cuatro días para aprovisionar su vehículo, hay quienes no han contado con la suerte de su lado, y prácticamente completarán la semana en esos menesteres. Desde el automóvil más lujoso hasta el más arruinado,  la cola no respeta clases sociales, y la única manera provisional de salvarse de ella es cancelar en el mercado negro una pimpina que –en su valor más bajo- se cotiza en 40 mil pesos.

Pero mientras unos se desesperan otros ya se hacen a la idea de un fin de semana largo, y por eso han preparado mesas para juegos con sus respectivos naipes y dóminos para burlar el tedio. Otros sencillamente han dejado señalado su puesto con algún objeto, sin embargo hay quienes critican este proceder, pues muchos a través de él sólo buscan “vender un lugar”. Ante esto los que manifiestan la imposibilidad de dejar su vehículo en cola alegan razones de salud, trabajo o su necesaria presencia en un hogar donde tienen que cuidar niños, enfermos o ancianos. 

No son pocas las personas que aun a riesgo de salud, muchos de la tercera edad,  permanecen en cola, tal vez por no contar con un familiar que la haga por ellos, o porque quien lo pudiera hacer aguarda en otra cola.

En las estaciones de servicio se percibió acciones de vigilancia militar donde se estaba despachando el combustible.  El personal militar se mantenía en permanente contacto con el grupo de personas que ejercían funciones de contraloría reunidos en las afueras de dichos establecimientos. En muchos puntos se les observó llevando el control de las listas elaboradas por los controladores del orden para garantizar más respeto a todos. 

Freddy Omar Durán

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros