Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Día Mundial de las Américas conmemora hoy el continente

Regional
Día Mundial de las Américas conmemora hoy el continente

viernes 14 abril, 2023

Humberto Contreras

Hoy 14 de abril se conmemora en todos los países del continente americano, el Día Internacional de Las Américas, también llamado Día del Panamericanismo, efemérides que tiene el propósito de destacar los ideales de paz y hermandad que debe existir entre las naciones de América, en la búsqueda de estrechar relaciones, coordinando acciones y actividades en conjunto, a través de la cooperación y la fraternidad buscando engrandecer en unión, el Continente Americano.

En este día, los países americanos se unen para reafirmar su soberanía, así como la unión existente entre ellos de forma voluntaria, dentro de una comunidad continental, para alcanzar la paz y la solidaridad de los pueblos.

La idea de esta conmemoración, originalmente nace del Libertador Simón Bolívar, quien en el año 1826, convocó el histórico Congreso de Panamá, con el propósito de  “crear una comunidad de naciones del continente, para reafirmar ideales de paz y solidaridad continental, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.

En principio, el congreso de los EE. UU  aprobó, por medio de una ley del 24 de mayo de 1888, la convocatoria a una conferencia de los países del continente, para considerar una serie de propuestas en materia económica. La Conferencia se celebró en Washington desde el 2 de octubre de 1889 y 19 de abril de 1890. Todos los gobiernos del hemisferio enviaron sus representantes con excepción de República Dominicana. Durante el evento, se creó la Oficina Internacional de Repúblicas Americanas.

Posteriormente, en 1910 esta Oficina se convirtió en Unión Panamericana, y en 1948 adoptó el nombre de Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta organización seleccionó el día 14 de abril para conmemorar cada año el Día del Panamericanismo, o Día de las Américas, que se celebra en Venezuela, por Decreto Presidencial, desde 1930.

El Día de las Américas

El verdadero propósito para la creación del Día de las Américas es buscar la vía más idónea para crear entre los países que conforman el continente americano, un clima de hermandad, justicia social, solidaridad y paz. Por ello, es en el año 1948 cuando, en Colombia, se llevó a cabo el encuentro entre veintiún países, y donde se establecieron acuerdos dirigidos a afianzar la paz y la seguridad del Continente Americano, así como trabajar mancomunadamente para consolidar la democracia de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de cada nación.

Por otro lado, se estableció el firme propósito de buscar una solución pacífica a cualquier tipo de conflicto que ocurriese entre los Estados Miembros.

El Himno de las Américas

Es el tradicional himno, que fue compuesto de forma especial para sellar este acontecimiento de trascendencia internacional, por el músico argentino Rodolfo Aníbal Sciammarella, nacido en Buenos Aires en 1902 y muerto en 1973. En el llamado Himno de las Américas, se hace mención a todos los países del continente americano, así como a la importancia que encierra el concepto de Panamericanismo para los pueblos a él integrados.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros