Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Diez datos sobre la elección de concejales en el Táchira

Regional
Diez datos sobre la elección de concejales en el Táchira

martes 11 diciembre, 2018

“Esperando resultados de totalización…”, mantenía la web del Consejo Nacional Electoral este lunes 10, incluso hasta las 4 de la tarde, hora de cierre de este despacho, al seleccionar la mayoría de los 29 municipios del Táchira. Sin embargo, de la carga parcial de cómputos es posible advertir esta primera decena de datos sobre las más recientes elecciones de concejales:

1. La abstención en el municipio San Cristóbal escaló a 77,4 %, es decir, más de 171 mil habitantes de la capital aptos para sufragar no participaron. Esto, con base en el 94,49 % de actas escrutadas.

2. Nominalmente hablando, la ventaja del voto lista oficialista sobre el opositor en la capital del Táchira fue de 5.271 votantes el pasado 9 de diciembre. Entendido por porcentajes, la correlación de fuerzas quedó así: 54,8 % rojo versus 42,1 % azul, en este mismo voto lista y con el mismo porcentaje de actas escrutadas.

3. De 394 votos fue la ventaja que el opositor José Orlando García le sacó al oficialista Jorge Moreno a la hora de perfilar el más votado de la parroquia Pedro María Morantes. Como el adeco ya fue concejal en el último quinquenio, será el único que repita de manera consecutiva con una curul en la sede de la urbanización Mérida.

4. De un universo de 220 mil electores inscritos en el municipio San Cristóbal, el PSUV y sus aliados consiguieron alrededor de 22 mil votos lista. Aunque está claro que son comicios de naturaleza distinta, ¿mantiene el chavismo su piso electoral? Hace un año, en la escogencia de alcaldes, las tarjetas del Polo Patriótico reunieron alrededor de 34 mil votantes; y en los mismos comicios de 2014 el oficialismo congregó 31 mil voluntades.

El alcalde Gustavo Delgado (opositor) gobernará con la cámara municipal chavista. (Foto/Tulia Buriticá)

5. Las formaciones políticas de oposición que participaron arrojan el peor resultado numérico de los últimos años en San Cristóbal para los factores adversos al gobierno: aunque son procesos con convocatoria distinta, de alcanzar incluso 89 mil votos a favor de Patricia de Ceballos en el año 2014 o 47 mil en torno a Gustavo Delgado en el diciembre pasado, ahora entre Copei, el Movimiento Ecológico, el MAS, Avanzada Progresista y otros sumaron 17 mil 462 votantes.

6. En el municipio Francisco de Miranda la oposición ganó el voto lista con 64,31 % de los votos, frente a un 35,68 % de las fuerzas del gobierno. En San José de Bolívar la abstención bajó a 64,85 %, en comparación con San Cristóbal.

7. Aunque con poca ventaja, en el municipio Jáuregui el segundo en votación no fue la dupla Avanzada Progresista y Copei, sino inusualmente el PPT, con 18,57 % sobre un parejo 17,71 % del voto lista. Sin embargo, en La Grita la cámara municipal cambia: de una casi absolutamente opositora a otra donde el chavismo se impuso con el 63,72 % del voto lista. En 82,4 % cifra el CNE la abstención entre los jaureguinos.

8. Arrasó el chavismo en Samuel Darío Maldonado, con 87,8 % del voto lista.

9. Las municipales son, acaso, las menos atractivas a los ojos del electorado: en los comicios de concejales del año 2000 dejaron de votar 76% del registro electoral venezolano y en el proceso de 2005 no acudieron 69% de los convocados a escala nacional.

10. Tomando en cuenta que en Barinas capital y en el municipio Caroní de Bolívar la abstención fue de 79 %, San Cristóbal puede encontrarse entre las principales grandes ciudades o capitales del país con más alta abstención durante la jornada del domingo.

Daniel Pabón

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros