Regional
Director y guionista de “Páramos de Leyendas” en Bordes Café
viernes 24 octubre, 2025
Una visión muy particular de los Andes venezolanos ha sido atrapada por el documental: “Páramos de Leyendas” que este sábado 25 de octubre tendrá una especial proyección en Bordes Café con la participación de sus realizadores.
Bajo la dirección de Atahualpa Lichy y el guión de Diana Lychy -invitados especiales al cine foro pautado a las 6 de la tarde-, el largometraje ha sido parte de la selección de festivales internacionales muy importantes entre ellos el famoso Festival de Cannes.
El documental incorpora técnicas de animación y efectos especiales para dar vida a las leyendas y mitos contados por los pobladores, a partir de imágenes captada en rodajes llevados a cabo en Táchira, Mérida y Trujillo. Además de mostrar la belleza de los paisajes andinos, la película es un tributo a la cultura del campesino andino y un recordatorio de una Venezuela que, según el director, ha sido olvidada.
Ese modo original de afrontar la tradición oral con el objeto de resentematizarlo en el séptimo arte será dado a conocer al público presente en la sede de la Fundación Bordes, que ha sido consecuentemente el espacio donde el cine venezolano y también el cine independiente de todo el mundo ha contado con una vitrina singular.
Atahualpa Lichy es el documentalista vivo más importante de Venezuela y la profunda conexión de su ojo cinematográfico y las raíces más profundas de la venezolanidad, la ha demostrado en realizaciones como Río Negro (1990) y el Misterio de Las Lagunas (2011).
Al respecto de su más reciente documental que pone fin a un hiato creativo de más de 114 años “páramos es una palabra mágica, que me fascina, como la neblina que muchas veces los acompaña. Los habitantes de esas regiones tienen mucho encanto y cuando hablamos con ellos, nos transmiten una pasión por la vida, la pasión por la naturaleza, el gusto de vivir, y casi siempre tienen sentido del humor, además de la música, que está muy presente. Espero que el público sienta la fuerza de esa energía, y que se sienta más cercano a esa gente”.(FOD)









