Regional
Diseñadores emergentes con trajes ecológicos
lunes 15 septiembre, 2025
En la Semana de la Moda y el Turismo 2025 desfilaron pacientes oncológicos, niños y niñas que son atendidos por la Fundación Garzón
Las pasarelas en la Semana de la Moda y el Turismo 2025 iniciaron con el desfile ecológico para resaltar la belleza de las regiones de Venezuela por parte de diseñadores emergentes que mostraron la importancia de la sostenibilidad y la inclusión en el mundo de la moda.
Nueve niños de la Fundación Garzón y dos niñas del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) fueron parte de esta pasarela con propósito.
La Fundación Garzón, la alegría de dar tiene 13 años de historia y atiende a más de 650 niños que son pacientes oncológicos. “Estamos muy agradecidos y felices porque Carola nos incorporó a la Semana de la Moda y el Turismo, de esta manera tan bonita”, manifestó Carolina Romero, presidenta de la Fundación Garzón.
Regiones de Venezuela
Los trajes representados con materiales de reciclaje mostraron la belleza de los tepuy, el Parque Nacional Canaima, el Río Orinoco, el Salto Ángel, El Ávila, los llanos venezolanos, la Colonia Tovar, la devoción a la Divina Pastora, la represa Uribante Caparo, el Santo Cristo de La Grita, los apamates que pintan las calles de San Cristóbal de color rosado y muchos más que destacaron el talento y la creatividad de diseñadores emergentes.
Por su parte, Carola Núñez, coordinadora general de SEMTUR participó que la idea del evento era cuestión de mucha unión y de mucho esfuerzo, agradeciendo a las fundaciones por ser parte de la pasarela de la moda: “Los aplaudo desde mi corazón, Fundación Garzón, Fundación CAIPA”.
Reconocimiento al traje ecológico
Los trajes de reciclaje que se mostraron durante la pasarela de SEMTUR fueron elegidos, con anticipación, en el desfile ecológico en el Sambil San Cristóbal. El único reconocimiento otorgado fue para Vianca, diseñadora y modelo, también es parte de la fila de Carola Estudio.
Vianca expuso, durante la premiación, las características representativas de su traje, que estuvo realizando durante un mes: “Lo hice con mis apuntes del colegio, la estructura está hecha de anime con cartón, las alas están inspiradas en el polideportivo de Táchira, el top lo hice con papel, pinté flor por flor y las cosí a mano, representa la flora del estado Táchira y la falda representa Pozo Azul”.
Otros diseños y marcas
Desde Barquisimeto, el diseñador Toni Carrillo, subdirector de la agencia Top Model, con un traje inspirado en el cardenalito, el ave regional, y también identifica al equipo Cardenales de Lara. Un diseño que marca relevancia en la moda Fat Fashion.
Posterior al desfile ecológico, se apreciaron marcas como Ternuritas de Kathy Gómez. Se mostró una colección de blue jeans representando la oportunidad de convertir una prenda utilizada en un diseño innovador, con el mensaje de reciclar en la moda, una idea propiamente sustentable presentada por Daniel Reyes y Yackelin Márquez.
Las actividades que fueron desempeñadas durante tres días, revelaron la importancia de los valores tachirenses, por medio del arte, la gastronomía, la danza, los emprendimientos y los conversatorios.
Las pasarelas de moda, no solo se desarrollaron por la tarde, sino que continuaron en la noche. El desfile mostró marcas y diseñadores ya establecidos, prendas que dejaron ver el talento y el arte de cada región en Venezuela.
También contó con la participación, durante el evento, de Los Niños Cantores del estado Táchira, dirigido por el profesor Ángel Martínez, y la Academia de Danzas Latinas.
Carola Núñez recordó que se acerca el 5K y el 10K, el próximo 26 de octubre, invitando a quienes puedan participar, asistir y no perderse del evento. (Giovanna Colmenares/Pasante ULA)