Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Docentes del Táchira exigen mejoras salariares

Regional
Docentes del Táchira exigen mejoras salariares

miércoles 4 marzo, 2020

La deuda del Ministerio de Educación asciende a un 600 %.  Hay un número alto  de maestros sancionados por pedir reivindicaciones

El gremio docente entregó un documento ante la Defensoría del Pueblo.


 Representantes de las organizaciones sindicales de maestros, acompañados por un grupo de docentes, se concentraron este martes para entregar un documento petitorio en la Defensoría del Pueblo, que incluye mejoras salariales y cumplimiento de la contratación colectiva.

Evencio Zenón, coordinador de la coalición sindical del magisterio en el Táchira, indicó que acudieron a la Defensoría del Pueblo, como instancia del poder ciudadano, con el propósito de que intervenga en la resolución del conflicto que tiene planteado la Federación con el Ministerio de Educación, es decir, con el patrono.

Evencio Zenón, coordinador de la coalición Sindical del magisterio en el Táchira.  (Foto/ Bleima Márquez)

“El Ministerio viene violando de manera reiterada, flagrantemente, lo contemplado de manera consensuada a nivel nacional, desde el 20018 hasta el 2020, que es la vigencia del segundo contrato colectivo”, aseguró.

También advirtió que los únicos responsables de cualquier paralización de actividades docente es el Gobierno, por no dar respuesta a los requerimientos que firmó en abril del 2018. “Se dejaron de cumplir reivindicaciones económicas, el 40 % en octubre del 2018, todo el 2019 y enero del 2020”, denunció el dirigente sindical del magisterio.

Al respecto, señaló que el total de la deuda general es de 280 % a nivel lineal, pero cuando se extienden las diferentes primas asciende aproximadamente a un 600 %.

Ante este panorama, el gremio de educadores le exige al Ministerio de Educación que cumpla con lo acordado en la contratación colectiva firmada en el 2018; de lo contrario, las federaciones se verán obligadas a convocar a una acción nacional gremial que lleve al patrono a cumplir.

Docentes sancionados

Evencio Zenón dijo que hay un grueso número de docentes que en el 2019 participaron en acciones gremiales sindicales, pidiendo el cumplimiento de las reivindicaciones, y fueron sancionados por el Ministerio de Educación con la suspensión de salarios.

“Hasta la fecha, todavía hay un número representativo de docentes que no han cobrado su salario y están trabajando”, acotó Zenón, agregando que de esta manera el patrono está incumpliendo lo que establece la relación laboral, de igual trabajo, igual salario.

Asimismo, existe otro grupo de maestros que le restituyeron el salario pero no les han honrado los sueldos caídos; otro grupo que, a pesar de haberles restituido el salario en el 2019, no cobraron lo equivalente a las vacaciones y tampoco lo correspondiente al bono de diciembre.

Nuevas Acciones

Como parte de las acciones que emprenden en reclamo de salario justo y otras reivindicaciones estarán hoy miércoles en la Redoma del Educador con el fin de continuar motivando y calentar las calles a para mayor incorporación de maestros a los efectos de lograr los objetivos propuestos.

Si tiene alguna denuncia, la puede comunicar por: [email protected]

Bleima Márquez 

  

Transportistas de carga piden ayuda al Gobierno nacional para solventar trabas binacionales

Frontera

Fluido el tránsito binacional este 22Agto

Frontera

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros