Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Docentes no están aptos para reconocer el autismo”

Regional
“Docentes no están aptos para reconocer el autismo”

miércoles 28 febrero, 2018

Ante el aumento de consultas especializadas de padres buscando atención para sus hijos que fueron calificados en sus entidades educativas con el trastorno del espectro autista, autoridades de la Corporación de Salud afirman que los docentes no están aptos para realizar este diagnóstico.

La coordinadora del Programa de Salud Mental y Adicciones, doctora Liz Flores, y José Villamil, coordinador de Salud Integral para Personas con Discapacidad, de la Corporación de Salud del Táchira, se unieron para hacer este llamado de atención a los directores y docentes de los centros educativos, en pro de los niños.

La doctora Flores precisó que los niños en edad escolar están siendo etiquetados y mal diagnosticados por personas no especializadas en el área del trastorno del espectro autista, anteriormente conocido como autismo, sin tomar en cuenta la opinión de los profesionales de la salud.

En ambas coordinaciones hay múltiples denuncias de familiares, debido a que sus niños han sido diagnosticados en los colegios o escuelas por profesores y directores, cosa que es totalmente ilegal, según lo establece la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).

La galena detalló que la coordinación que dirige probablemente realizará una visita y supervisión a cada plantel, en beneficio de la salud mental de los niños, para evitar esta situación, sin olvidar que el autismo es una condición especial que requiere de ciertos cuidados.

La situación es preocupante si se toma en cuenta que no es fácil para cualquier madre que diagnostiquen a su hijo con una condición como el autismo, “desconocemos que es lo que los docentes perciben para establecer el trastorno, cuando el diagnóstico clínico lo hace el personal de salud”.

El estudio incluye no solo al médico psiquiatra, se necesita la evaluación psicológica, pedagógica, además de la evaluación médica del pediatra, neurólogo y otorrino, para hacer una evaluación integral, detalló la doctora Flores.

 “Otra de las cosas que olvidan las docentes es que el trastorno del espectro autista se ve desde el neurodesarrollo, se puede observar durante el crecimiento del niño, con los distintos síntomas, pero no aparece de repente”.

El autismo se encuentra dentro de las enfermedades que se inician en el neurodesarrollo, es decir, puede existir algún factor que implique la parte hereditaria, como la parte orgánica y fisiológica, a nivel del desarrollo fetal; hay un estudio actual, a nivel de la OMS,  que indica que el alto consumo de ácido fólico en las embarazadas es el causante o uno de los factores predisponentes para generar el autismo.

Por su parte, José Villamil, coordinador de Salud Integral para Personas con Discapacidad, señaló que a ellos les compete el manejo del trastorno del espectro autista, desde el punto de vista del programa de discapacidad mental psicosocial, y que son muchos los casos que han recibido.

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros