Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Docentes tachirenses denuncian que deben recurrir a trabajos informales para complementar su salario

Regional
Docentes tachirenses denuncian que deben recurrir a trabajos informales para complementar su salario

jueves 9 marzo, 2023

Docentes tachirenses denuncian que deben recurrir a trabajos informales para complementar su salario

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, un grupo de mujeres dedicadas a la educación en el estado Táchira se manifestó en la plaza Murachí de San Cristóbal, vestidas de rosa, para exigir salarios dignos que les permitan vivir en medio de la crisis económica que vive Venezuela.

La manifestación, que tuvo lugar este miércoles 8 de marzo, llegó hasta la alcaldía de la ciudad, donde las docentes exigieron a los gobiernos nacional, regional y municipal que les paguen un salario justo.

“Esta lucha la iniciamos el 9 de enero, y si tenemos que seguir los 365 días del año, lo vamos a hacer”, expresó la profesora Carla Castellanos, quien destacó la necesidad de un sueldo digno y exigió al gobierno de Nicolás Maduro que escuche sus demandas.

Las mujeres denunciaron que el sueldo no alcanza para cubrir ni siquiera una cuarta parte de la canasta alimentaria, lo que las obliga a buscar trabajos adicionales para subsistir.

Luz Mariana Ramírez, una docente del estado Barinas que participó en las protestas, denunció que el sueldo actual no le alcanza ni siquiera para trasladarse hasta la institución, y destacó la necesidad de que el gobierno nacional les preste atención a sus demandas.

Las mujeres docentes consideran que el salario mínimo para los educadores debería ser de al menos 600 dólares, dada la difícil situación económica del país. La prioridad es la alimentación, lo que lleva a dejar en segundo plano la compra de otros productos básicos como desodorantes, cremas, champú, colonias, zapatos y ropa.

 

Redacción web

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros