Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Doctor Yaso San Cristóbal: 13 años de labor humanitaria en la frontera colombovenezolana

Regional
Doctor Yaso San Cristóbal: 13 años de labor humanitaria en la frontera colombovenezolana

martes 20 abril, 2021

En el mes de abril se celebra el décimo tercer aniversario del voluntariado de Doctor Yaso, payasos humanitarios en la ciudad de San Cristóbal y desde la Universidad Católica del Táchira siendo un programa pionero que implementó la figura del payaso hospitalario.

“Hablar de su historia es inevitable dejar de agradecer a todos aquellos que han apoyado a que este proyecto artístico-social continúe brindando servicio en cada una de las diferentes actividades que realizamos”, señala la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT.

El voluntariado Doctor Yaso sede San Cristóbal nació el 10 de abril del año 2008, gracias al convenio realizado entre la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y la Asociación Civil Doctor Yaso Internacional -payasos humanitarios-, y por iniciativa de Dizzi Perales SJ quien logró gestionar el proyecto desde la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, y al mismo tiempo invitando a que diversas personas se sumaran al voluntariado.

Desde un comienzo el voluntariado ha contado con la participación de estudiantes y personal administrativo de la UCAT, artistas de la ciudad, al igual que estudiantes y profesionales de otras casas de estudio, teniendo como objetivo inicial el atender a los pacientes del área de pediatría de los centros asistenciales.

“La primera alianza fue con el Hospital Central de San Cristóbal, luego se sumó el Hospital del Seguro Social ‘Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz’, y gracias a la labor que se obtuvo en estas instituciones llega la invitación del Hospital Oncológico del Táchira, en el 2017 el Hospital Padre Justo Arias en la ciudad de Rubio hizo su invitación de manera formal y el 2019 se estableció la alianza con el Hospital General de Táriba en el municipio Cárdenas”.

En sus 13 años Doctor Yaso San Cristóbal se traducen en miles de anécdotas, durante esta trayectoria han atendido a más de 200.531 personas, en 1.763 visitas (1.152 visitas hospitalarias y 611 visitas en comunidades), actualmente cuentan con una población de 84 voluntarios, y han capacitado a 438 voluntarios, en 135 jornadas de formación (21 talleres para nuevos voluntarios y 114 en formación continua).

Debido a la pandemia del covid-19 durante el 2020 el voluntariado se sumó a la campaña social #QuédateEnCasa, suspendiendo actividades presenciales, lo que originó otras maneras de gestionar el programa mediante medios digitales, como visitas a pacientes, jornadas de formación y reuniones con los voluntarios.

“En la actualidad nos hemos sumado a otras iniciativas para apoyar a comunidades e instituciones que se están viendo afectadas por esta enfermedad, por ello celebramos el trabajo que realiza el personal de salud en los distintos centros asistenciales ante la lucha de este coronavirus”.

La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT manifiesta su agradecimiento “a toda la comunidad universitaria por el apoyo durante estos 13 años y principalmente a todos nuestros voluntarios, no sólo a los que hacen vida actualmente, sumándose a las actividades y los compromisos que adquiere Doctor Yaso en el estado Táchira y la frontera colombovenezolana, también a cada uno de los voluntarios que han formado parte de esta sede, los cuales aportaron momentos únicos y significativos para el crecimiento del voluntariado”. (Boletín de Prensa UCAT)

Web

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros