Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Dos días de protestas de la etnia Yukpa congestionan la zona norte del Táchira

Regional
Dos días de protestas de la etnia Yukpa congestionan la zona norte del Táchira

miércoles 2 febrero, 2022

Domingo y lunes de protestas entre La Fría y Las Mesas por parte de un grupo de la etnia Yukpa que exige respuesta a las autoridades


Por Daniela González
Durante dos días, la comunidad Yukpa que hace vida en la zona norte del estado Táchira se ha apostado en la vía principal de la carretera que conecta a los municipios de montaña alta, para protestar e impedir el paso vehicular, donde se ha necesitado la presencia del Ejército Nacional para mediar con la etnia y restablecer el libre tránsito por la zona.
Las protestas iniciaron luego del mediodía del domingo en el sector la “Y” de La Fría, municipio García de Hevia, donde los guajiros se encontraban armados con bombas molotov, machetillas, piedras y botellas, para no permitir el paso hacia los municipios Seboruco y Jáuregui.
Algunas personas intentaron derribar la barricada; sin embargo, los indígenas respondieron con violencia e hirieron a un hombre al lanzar una botella. Fue hasta las 6:00 de la tarde que las autoridades mediaron con ellos y restablecieron el paso en la zona norte del Táchira.
El lunes volvieron a las calles
Escasez de alimentos y un indígena privado de libertad habrían ocasionado la protesta, que volvieron a hacerla el lunes, en horas de la tarde.
Los guajiros volvieron a apostarse en la entrada del sector la “Y”, donde derribaron un árbol para evitar el libre tránsito vehicular, por lo que la molestia de los transeúntes se hizo notar, donde algunos denunciaron que la etnia realiza este tipo de protestas y termina cobrando “peaje” para que los ciudadanos puedan movilizarse.
El alcalde de Antonio Rómulo Costa denunció el cobro ilegal por parte de los indígenas.
Rigoberto Ovallos, alcalde de Las Mesas, uno de los municipios de montaña alta, aseguró que no es la primera vez que los yukpas realizan una protesta en la zona de montaña alta, obstruyendo la vialidad y, en oportunidades, cobrando a los conductores para transitar.
“Todas las tardes trancan la vía y cobran, por dejar pasar una moto 2 mil pesos, un carro o camión 5 mil pesos; el que paga pasa; yo no sé qué está pasando con las autoridades, los yukpas agarraron eso como un negocio”, denunció Rigo Ovallos, y pidió las autoridades competentes investigar lo que está pasando en el lugar.
La misma situación ocurrió hace tres meses, cuando la población denunció el cobro ilegal para transitar hacia Seboruco, Las Mesas y La Grita.
En los últimos meses, los yukpas han tenido bastante notoriedad por las protestas que se han registrado en esta importante zona del Táchira y por la detención de dos integrantes de la etnia por presunta posesión de drogas.
02Extraoficialmente, se conoció que los indígenas estarían en búsqueda del lugar de reclusión de dos de sus miembros que estarían presos por posesión de drogas; sin embargo, a los organismos donde han acudido no les han brindado información, hecho por el cual se han generado las protestas de los indígenas.

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Brasil empieza su preparación para subir a “El Alto” boliviano

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros