Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Edificios de la ULA-Táchira presentan avanzado deterioro

Regional
Edificios de la ULA-Táchira presentan avanzado deterioro

lunes 24 enero, 2022

Edificios de la ULA-Táchira presentan avanzado deterioro

La infraestructura de los edificios y el comedor de la Universidad de los Andes (ULA), núcleo Pedro Rincón Gutiérrez (Táchira), se encuentran en avanzado estado de deterioro. Al entrar al lugar se evidencian rastros de saqueo, invasión y daño a las instalaciones.
En un recorrido efectuado por los estudiantes de la ULA-Táchira, en compañía del personal administrativo, debido a los problemas de inseguridad que presenta la institución-, se pudieron presenciar las condiciones en las cuales se encuentran las edificaciones ubicadas en el área posterior de la ULA, en la zona del comedor y el llamado edificio “D”.

Pasillo del edificio “D”

Aproximadamente, hace tres (3) años, en este edificio se encontraban los salones de teatro y demás laboratorios que laboraban con normalidad hacia el año 2018. Asimismo, en aquella época, tanto estudiantes como personal obrero de la ULA asistían al comedor para consumir el almuerzo y/o cena que ofrecía la institución.

El hueco para entrar a robar a una oficina.

No obstante, paulatinamente la universidad decidió restringir el paso hacia el área debido a que para llegar a ella hacía falta atravesar el Jardín Botánico de la ULA, camino en donde progresivamente aumentaron los casos de robos y otras agresiones, presuntamente propiciados por habitantes de una invasión vecina a la universidad, quienes ingresaban a la institución aprovechando que uno de los muros que rodean a la universidad se encuentra caído.
Pese a la vigilancia y medidas de seguridad que la ULA-Táchira impuso a principios de la cuarentena por covid-19, que inició en el país a principios del año 2020, fue prácticamente imposible proteger tanto la infraestructura como los bienes muebles del edificio “D” y el comedor, que recibieron el mayor impacto de la delincuencia.

Pared del comedor

Además del daño sufrido en esta área de la universidad, la zona superior de la ULA, donde se encuentran los edificios “A”, “B”, el edificio administrativo, el cafetín, la biblioteca, el estacionamiento y demás áreas comunes, también se vieron afectadas. Entre los daños recibidos en esta zona se encuentra el saqueo a los laboratorios –en los cuales hurtaron computadores y discos duros-, y a los edificios –donde hurtaron cables y ´brequeras´-, y los buses –a los cuales les hurtaron piezas mecánicas-, dejando en la institución un aura de abandono.
Frente a esta situación, los estudiantes de la ULA Táchira –en especial quienes cursarán el Servicio Comunitario a inicios de febrero del 2022- se preparan para la recuperación de la infraestructura de la universidad, enfrentándose al reto de restablecer en los edificios la funcionalidad y el óptimo servicio que ofrecían años atrás. (Anghy Estupiñán)

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros