Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Educadores marcharon en San José de Bolívar por salario justo

Regional
Educadores marcharon en San José de Bolívar por salario justo

miércoles 23 septiembre, 2020

Un grupo de educadores de los municipios Francisco de Miranda y Sucre  marchó desde El Topón y recorrieron  las calles de San José de Bolívar


Bajo las consignas: “Apegados a la Constitución luchamos por nuestros derechos”,  “Un sueldo justo”, “Dignificar al docente”, “Mientras existen maestros de pie no habrá pueblo de rodillas”, “Quiero ser un docente con salario decente”, entre otros temas, protestaron  este miércoles un grupo de docentes de los municipios  Francisco de Miranda y Sucre.

De  manera pacífica se concentraron  a las 10:00 de la mañana en el sector El Topón, del municipio Francisco de Miranda, desde donde marcharon  hasta la plaza Bolívar de esta localidad tachirense.

Los educadores piden mejores reivindicaciones laborales. (Foto/cortesía)

Con una bandera extremadamente larga, y como representación del símbolo nacional, los educadores la llevaban como señal de firmeza, haciendo valer sus derechos e invitando a los padres y representantes, a que se sumen a esta lucha digna por las reivindicaciones salariales y contractuales.

Los docentes, entonando consignas reivindicativas,  recorrieron las principales calles de San José de Bolívar, haciendo un llamado de conciencia a los directivos de las diversas instituciones y de la Zona Educativa del estado Táchira, a fin de revisar esta situación y otorgarles  su verdadero lugar, como formadores de las generaciones del mañana.

Es importante señalar, que la concentración de los docentes fue en la plaza Bolívar del municipio Francisco de Miranda. En este lugar, de manera pacífica, cada uno de los presentes  alzó su voz y posteriormente, todos,  entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional. Inmediatamente se le dio gracias a Dios.

Todos reiteran y dejan  muy claro que los trabajadores de la enseñanza no se niegan a impartir conocimientos, pero las condiciones no están dadas para el regreso a las aulas de clase o de educación a distancia en el  año escolar 2020-2021.

Asimismo, se dio a conocer que los problemas como la gasolina, las constantes fallas del servicio eléctrico, la situación pandemia COVID-19.

Faltan recursos

Informaron que en las zonas rurales no están dadas las condiciones para educación a distancia. (Foto/cortesía)

Otro elemento más grave es que en las zonas rurales de estos municipios  los estudiantes no cuentan con teléfonos  celulares de alta gama, ni  equipos de computación para recibir sus clases a distancia. Se hace difícil e imposible impartir una educación de calidad.

Cabe destacar, que estos formadores se apegaron a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos: 57, 87, 89, 91,  93 ,95 y 97, entre otros, como un derecho que les asiste.  Además, tomaron como referencia a los maestros Simón Rodríguez y Andrés Bello.

Los educadores, como la mayoría de venezolano, no recibe por su trabajo un salario digno.(Foto/cortesía)

Finalmente, una representación de docentes se dirigió a la emisora 98.7 FM de San José de Bolívar, para mantener informado a la colectividad.

José Luis Guerrero

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros