Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/EH Nodo San Cristóbal realiza jornada de motivación para la convivencia y respeto en el entorno social

Regional
EH Nodo San Cristóbal realiza jornada de motivación para la convivencia y respeto en el entorno social

martes 27 noviembre, 2018

El Instituto de Estudios Humanitarios, Nodo San Cristóbal, adscrito a la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, tiene previsto para este miércoles 28 de noviembre desarrollar a partir de las ocho de la mañana, en el Salón de Usos Múltiples, un encuentro enfocado en la convivencia de las comunidades. En esta cita, se tiene planificado ofrecer a los asistentes una serie de conferencias de paz desde la perspectiva de diferentes disciplinas; al tiempo que, se llevará a cabo la juramentación de nuevos Promotores de Paz.

En ese sentido, el profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador del IEH Nodo San Cristóbal, destacó que se viene desarrollado un proceso de formación para promotores de paz que incentiven y multipliquen su valor en sus respectivas escuelas y comunidades, todo con el norte de encaminar al Estado Táchira hacia la sana convivencia, y así contribuir a consolidar tejidos sociales en pro de una cultura de paz con tomadores de decisiones y sociedad civil.  “Uno de los elementos centrales de esta formación, es la lucha contra la violencia, que ha generado un deterioro en las relaciones personales y ha debilitado el tejido social”.

En ese sentido, indicó el profesor que la propuesta que se plantea con este proyecto es recuperar los vínculos entre los individuos y fortalecer el tejido social desde la mirada y el enfoque de la no violencia, los derechos y la cultura de paz. Por ello, la metodología que se propone se basa en la cultura de paz, la cual tiene tres momentos, sentir, pensar y actuar; esta pedagogía, apunta a cambiar las actitudes de las personas para modificar las estructuras de injustica y violencia.

Destaca el profesor Omar Pérez Díaz, que como promotores de paz, se parte del principio de que “la personas tienen actitudes y comportamientos que les llevan a actuar de manera violenta, y frente a esto se tendrá que pensar-analizar por qué se producen esas situaciones, cuál es la realidad que vivimos que hace que la sociedad sea violenta; y analizada la realidad y nuestros sentires asumimos compromisos para actuar y cambiar esa situación”.

En ese sentido, para dar respuesta a las anteriores inquietudes para dicha jornada se desarrollarán siete conferencias que serán dictadas por profesores universitarios que desde su óptica como profesionales brindarán perspectivas sobre cómo alcanzar la paz social desde diferentes disciplinas. En ese sentido, los temas a ser desarrollados son: Motivación, autoestima y liderazgo, a caro del  doctor Alejandro Parra;  Mensajeros de Paz, a cargo de la arquitecto Mayra Márquez; el Arte como herramienta Pedagógica para la Paz, a cargo del profesor Rafael Sánchez; la inteligencia emocional como alternativa para alcanzar la paz  a cargo de la psicóloga Carolina Castillo; la investigación como soporte de convivencia ciudadana, a cargo de la doctora Doris Pernía; espacios Abiertos para la Paz, a cargo del ingeniero Gustavo Uzcátegui; y Pedagogía de la Convivencia y pedagogía del perdón, a cargo del doctor Omar Pérez Díaz.

Se pudo conocer, que este ciclo de conferencias tiene como objetivo  motivar a la población tachirense en pro de la apertura de caminos de convivencia, comprensión y respeto; y las mismas se centrarán sobre la idea de trabajar la pedagogía de la permanencia, la cual se cimienta en “una reflexión que estamos llevando un grupo de docentes de la ULA para que la escuela vuelva a tener la trascendencia e importancia en la sociedad,  y que vuelva a ser el segundo hogar de nuestros hijos, en el entendido de que, lamentablemente lo informal está superando a estos criterios formales. Por ese motivo, nosotros vamos a insistir en que los alumnos deben permanecer en las escuelas, que los profesores deben seguir siendo motivados a cumplir su misión educativa y formadora, porque solo con educación es que podemos dar respuestas al abanico de problemas que tenemos actualmente en la sociedad venezolana”.  

Finalizó el Profesor indicando que  como sociedad es pertinente  entender que Venezuela debe vivir en paz,  y para ello, se precisa crear espacios de  convivencia, en ese norte, una de las estrategias que ellos como IEH están promoviendo es esta serie de  actividades, a partir de la cual se permite ir acreditando a promotores de paz. Por lo cual, se está invitando a esta actividad para que participen, en especial, los docentes de todos los niveles educativos, porque se parte de la premisa de que “si los educadores estratégicamente se convierten en promotores, ese mensaje va a llegar a miles de hogares y permitirá que se cree un clima donde todos concibamos que la razón nos debe unir.  Sin duda, con todos los acontecimientos que se están dando en el país, donde existe una marcada polarización, donde no se dimensiona el respeto como referencia, por tanto, tenemos que superar esta coyuntura y logra buena comunicación enmarcada en valores y donde cada quien sea protagonista de lo que quiere”.

(AMZ)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros