Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El aviturismo se impone como nueva tendencia en el país

Regional
El aviturismo se impone como nueva tendencia en el país

lunes 6 noviembre, 2023

Venezuela tiene el 6° lugar del mundo para observación de aves con 1.417 especies

El aviturismo se ha convertido en una de las actividades que está tomando un gran impulso en Venezuela, no solo como actividad científica sino también turística. Nuestro país tiene registradas 1.417 especies de aves, de las cuales 43 son endémicas, las cuales corresponden a 44 % de las aves del Neotrópico y es el sexto lugar del mundo para la Observación de Aves.

 

Venezuela recibe 138 especies de aves migratorias, que representan el 10 % de la avifauna mundial. Esto hace a nuestro país un destino que ofrece un maravilloso espectáculo y una oportunidad única de avistar aves de otras latitudes.

Los sitios tradicionales para el avistamiento de aves son: Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Zulia; sin embargo se han sumado Anzoátegui y ahora Táchira, que se ha convertido en el primer lugar como destino ideal para el avistamiento de aves en Venezuela, con la presencia de 296 especies, contabilizadas en el marco del October Big Day, realizado este año.

Táchira: el descubrimiento

Desde cinco puntos, ubicados en el Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza, los Páramos de Capacho, el Parque Nacional Chorro El Indio, el Parque Nacional Tapo Caparo y la Hacienda Los Almendros, se pueden tener las mejores vistas para la observación de aves en el Táchira.

La especialista en aves Betsi Quintero destacó que Táchira cuenta con 17 especies endémicas. Explicó que en Táchira existen especies que son difíciles de observar, por las zonas donde habitan y que además destacan por su belleza. Tal es el caso de las tángaras, que se encuentran en los páramos, mientras que en los llanos se puede disfrutar de las garzas, garzón soldado, tucanes.

“Los colibríes, que son tan importantes, en Europa no existen; en Estados Unidos habrá una o dos especies pero aquí en Venezuela tenemos más de 60 especies de aves de colibrí”, puntualizó.

Desde hace 20 años

La ruta de avistamiento de aves en la Laguna de Unare es una propuesta que se impulsa en el estado Anzoátegui, desde hace dos décadas. Ubicada entre Boca de Uchire, El Hatillo y La Cerca, ofrece una experiencia única de conexión en la ruta de observación de aves, que ofrece un espectáculo de colores y plumas.

Existen unas 35 especies de aves residentes y migratorias, de las más de 300 registradas en el estado por la Organización Venezolana de Ornitólogos (UVO). Claudio Bucan, pescador y guía certificado, desde hace 18 años se dedica a la observación de aves y a promover esta ruta turística. Es un recorrido de 5 km de más de una hora en lancha por el humedal.

Bucan destaca, entre las principales aves que se pueden ver todo el año, 9 especies de garzas grises, 4 de garzas blancas, una de gabán, una de gallitos de agua, 2 de garzas paletas, una de flamingo, 28 de aves limicolas (pequeñas, intermedias y grandes) y 7 especies de gaviotas. Refiere que hay especies como el águila de Canadá que se convierten en residentes luego de alcanzar el máximo de edad.

Uno de sus objetivos es además de ofrecer información sobre las aves y la zona, es sensibilizar sobre el cuidado y la preservación de las aves migratorias. La mejor época es de octubre a enero, cuando las especies migratorias llegan o pasan por la zona. (Cortesía/Ultimas Noticias)

 

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros